Los negocios tienen mucho espacio en el deporte y el fútbol no es la excepción. Mientras se disputa la Copa América, los protagonistas ven sus fichas subir y bajar como si se tratara de acciones de una empresa. A mayor talento, mayor precio y en Suramérica es más el brillo que la oscuridad en sus exponentes.
El portal especializado en la disciplina Transfermarkt, elaboró un estudio con el monto de cada selección de la región, un trabajo donde se detalla al lado económico del balompié por este lado del planeta.
Brasil, el vecino rico de la región
En un país donde todos los días nace una estrella del fútbol es sencillo asumir que el plantel de Tite para el evento es el más llamativo de todos en cuanto a su valor de mercado. La canarinha redondeaba un total de 970 millones de euros para el inicio del torneo, en una actualización de último momento tras la baja por lesión de su principal figura, Neymar, valorada en poco más de 100 millones, algo que habría puesto mucho más costo a la lista del anfitrión del campeonato.
Al ver acción, y casi todos en condición de titular, en las principales ligar europeas, el valor de cada elemento de la plantilla amazónica se revaloriza cada segundo, algo natural en uno de los países más cotizados para la disciplina.
Ante esto, muchas organizaciones del viejo continente han apostado por tener ojeadores en dicho territorio con la misión de tomar nota de los elementos más jóvenes y así apostar por ellos desde temprano para su desarrollo. La ganancia está además en obtenerlos a un precio mucho más bajo de lo que cuesta una pieza exitosa cuyo producto ya es conocido en todo el mundo.
Argentina y el futbolista incalculable
Pese a que el mencionado portal es la referencia en el planeta fútbol del aproximado al valor de mercado de cada profesional, en Argentina hay razones para creer que Lionel Messi debe llevar junto a su precio un asterisco. La razón, sencilla: ser el jugador más dominante de su generación junto al portugués Cristiano Ronaldo solo vuelve la discusión de su valor un tema netamente subjetivo, sobre todo porque su club, el Barcelona de España, probablemente no lo negocie y lo vea retirarse de la disciplina con sus colores.
No obstante, la situación de Messi parece ser la de alguien que cuenta con un doble de acción; una cosa es verlo con el combinado catalán y otra con la albiceleste. Mientras por un lado se consolidó como un hombre eterno en el balompié, digno de incluirlo en esa discusión por imponerse en el criterio de saber quién ha sido el mejor de la historia, en territorio americano es un mortal más al que la frustración lo ha vencido.
Apartando su caso, otros jugadores que destacan también son atacantes, como el caso de Paulo Dybala, de Juventus, cuyo precio ronda los 85 millones. Por su parte, Sergio Agüero, del Manchester City, se sitúa en los 65 millones.
La sorpresa dentro del grupo argentino es Giovani Lo Celso, volante del Betis español y cuyo talento lo pone en el mapa del deporte como un profesional con las herramientas para triunfar a mayor nivel más temprano que tarde. Pretendido en varias organizaciones de altura, se espera que cualquier cheque para adquirirlo no baje de los 50 millones.
El total argentino: 650 millones.
Celeste destacada
A Uruguay se le tasa en 450 millones de euros, la tercera mayor cifra entre los representantes de Sudamérica, números nada desalentadores para una generación que se encuentra en plena transición, pero que no quita el pie del acelerador gracias a la exitosa filosofía de Oscar Washington Tabárez, mandamás del cuadro charrúa.
Pero contrario a lo que podría imaginarse, sus dos principales piezas, o al menos las dos más populares, no son las más valiosas en la actualidad.
Luis Suárez, del Barcelona, pasó por una temporada de altibajos, con lesiones y rendimiento irregular en instancias importantes del calendario, siendo una de las mayores deudas del cuadro culé cuando más se le necesitaba. Según el portal, cuesta 50 millones, algo que podría parecer impensado, pero que tomando en cuenta el presente del ariete, pierde sorpresa.
El otro, Edinson Cavani. El centrodelantero del PSG perdió protagonismo en la entidad francesa ante el arribo hace par de campañas de Neymar y Kylian Mbappé, hoy protagonistas del ataque parisino pese a ser objeto de rumores para eventuales salidas en el mercado de verano.
Cavani es pretendido en otras ligas de Europa y su ficha rondaría los 40 millones.
El más costoso: José Giménez, defensor central que se tasa en 70 millones, seguido por Lucas Torreira, mediocampista que valdría alrededor de 55 millones.
Nueve cifras
Otras dos selecciones de la zona superan los 100 millones en valor de plantilla presentada para el prestigioso evento: Colombia y Chile. Tal vez, hace uno 10 años haría sido imposible verlo de esta manera, pero en ambos países coincidieron las mejores piezas en el momento indicado, conformando en los casos los mejores grupos de trabajo de su historia, algo reflejado, por ejemplo, en los dos títulos de Copa América que el cuadro austral obtuvo en 2015 y 2016.
Los neogranadinos son cuartos en el conteo con un valor aproximado de 318 millones, amparados en el zaguero Davinson Sánchez como su hombre más valioso, con 55 millones como ficha, por encima de James Rodríguez (50 millones), rostro de todo un país.
En el caso de Chile, tasado en 130 millones, Alexis Sánchez, extremo del Manchester United, cotiza bajo la cifra de 35 millones.
En crecimiento
Si bien el mercado siempre favorecerá a aquellos jugadores de países de mayor tradición en el fútbol, otros han subido unos cuantos escalones gracias a la globalización de la disciplina, haciendo de ciertas ligas locales cada vez más llamativas para exportar talento.
Paraguay es sexta con un valor de 85 millones, con el joven volante Miguel Almirón, recientemente adquirido por el Newcastle inglés, como el más importante a nivel económico al tasarse en 20 millones.
Venezuela, séptimo en la clasificación, ronda un total de 60 millones de euros. En sus filas, Salomón Rondón, del Newcastle, cotiza a 15 millones, seguido por otro delantero, Josef Martínez, valorado en 10 millones.
Perú aparece en el octavo lugar con un monto de 46 millones. A diferencia de los países ya mencionados, ninguno de sus elementos supera siquiera la barrera de los 10 millones, con André Carrillo como el más cotizado al aparecer con una ficha que rondaría los 7 millones.
Ecuador, noveno, posee un patrimonio de 44 millones. Al igual que el combinado inca, su mayor pieza está en números similares, siendo el lateral Cristian Ramírez el de mayor precio (7.5 millones); no obstante, se presume que la generación de relevo, cuarta en el mundial sub-20 pondría de nuevo en el mapa a los suyos.
Cierra Bolivia en el décimo escalón con un monto de 14 millones de euros y Alejandro Chumacero como el más costoso al ser solo uno de los tres en cotizar por encima del millón de euros (2.5 millones).