El ministro de la Defensa Nacional salvadoreño, René Francis Merino Monroy, anunció el domingo que en los próximos días se reclutará a mil jóvenes que quieran prestar su servicio militar, los cuales serán integrados a tareas de reforzamiento de seguridad.
El funcionario explicó que en los últimos diez años el requerimiento de reclutas ha sido mínimo. La incorporación de nuevos agentes de seguridad está enmarcada en el Plan de Control Territorial, implementado desde hace varias semanas en 17 municipios salvadoreños.
Merino Monroy hizo el anuncio durante una conferencia en Casa Presidencial, en la que Nayib Bukele habló de los supuestos logros que el Plan de Control Territorial ha obtenido a 17 días de haberlo implementado.
Bukele destacó que entre el sábado y domingo solo hubo cuatro homicidios, una baja significativa. Sin embargo, explicó que entre el 1° de junio hasta el sábado, el promedio diario de homicidios es de siete, matizando además que muchos de esos son pandilleros que han muerto durante enfrentamientos con fuerzas de seguridad.
En junio, lo que aumentó fueron las desapariciones.
“Pandillas desaparecerán”
Bukele destacó también que parte de la baja de homicidios se debe al corte de comunicaciones entre pandilleros en la vida libre con pandilleros en las cárceles.
Dijo que de mantener el ritmo de combate a las pandillas y si se mantiene el rompimiento a las comunicaciones entre pandilleros libres y encarcelados, en dos o tres años, las pandillas no existirán en El Salvador, tal como se conocen hoy, afirmó.
Tanto Bukele como el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Antonio Arriaza Chicas, afirmaron que en los 37 días que llevan en el gobierno, más de 4.300 pandilleros han sido capturados.
Bukele también indicó que para evitar que por incumplimiento de los plazos procesales, muchos pandilleros sean puestos en libertad, el viernes anterior se llegó a un acuerdo en el que la Dirección General Centros Penales se comprometieron a llevar a los privados de libertad a sus respectivas audiencias, a pesar de la declaración de estado de emergencia carcelaria, y que pidieron a los jueces que se comprometieran a implementar las audiencias virtuales.