ir al contenido

Embajador Carlos Vecchio avala sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU contra la DGCIM

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Carlos Vecchio, respaldó las sanciones emitidas este jueves por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM) de Venezuela, afirmando que son “un paso importante en la presión contra los pilares que sostienen a la dictadura y la búsqueda de justicia para todas las víctimas civiles y militares de la persecución del régimen criminal de Nicolás Maduro”.

El embajador Vecchio reaccionó a través de su cuenta en Twitter inmediatamente se conoció la medida del Tesoro.

Twitter

Carlos Vecchio manda mensaje al país

La Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM) es sancionada como institución por el @USTreasury por el asesinato y violaciones de derechos humanos cometidos contra el Capitán de Corbeta de la Fuerza Armada Nacional, Rafael Acosta Arévalo. https://t.co/CCymxfUdhG pic.twitter.com/zbCm3Oc6Kb

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 11 de julio de 2019

“La Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM) es sancionada como institución por el @USTreasury por el asesinato y violaciones de derechos humanos cometidos contra el Capitán de Corbeta de nuestra Fuerza Armada Nacional, Rafael Acosta Arévalo.”

El diplomático del gobierno interino del Presidente Juan Guaidó en Estados Unidos afirmó que “No habrá impunidad, la justicia prevalecerá”.

Se refirió directamente a los miembros de la Fuerza Armada y los cuerpos de seguridad venezolanos. “Los funcionarios a todo nivel deben tener claro que los autores, por acción u omisión, de estos crímenes de lesa humanidad serán responsabilizados. Hundirse con el usurpador no es opción. Deben dar un paso al frente, junto al pueblo y acatar la Constitución en Operación Libertad.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público