COMPARTE

La Human Rights Campaign (HRC), organización de derechos civiles más grande de Estados Unidos dedicada a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer (Lgbtq), celebró este viernes la votación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para renovar por un segundo periodo de tres años el mandato del experto independiente en protección contra la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género (IE SOGI). La resolución pasó con 27 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones durante el 41º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

A principios de este mes, HRC se unió a más de 1.316 organizaciones de 174 países y territorios en una carta de apoyo que pedía la renovación del mandato.

“Como las personas Lgbtq en todo el mundo enfrentan desafíos sin precedentes y el retroceso de las protecciones previamente aseguradas, incluso por parte de la Administración Trump-Pence en los Estados Unidos, es alentador que las Naciones Unidas hayan dado un paso audaz una vez más para proteger nuestra comunidades de violencia y discriminación”, dijo Jean Freedberg, director de Asociaciones Globales de HRC.

“La votación de hoy asegura que el trabajo vital iniciado por Vitit Muntabhorn y Victor Madrigal-Borloz en nombre de las personas Lgbtq continuará, y que los países serán responsables de proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, incluso mientras celebramos esta victoria, queda mucho más por hacer para proteger verdaderamente incluso a los más vulnerables entre nosotros, incluidas las personas transgénero e intersexuales, y para avanzar en nuestro camino hacia la plena igualdad”, agregó.

Establecido en 2016 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el IE SOGI, en colaboración con la ONU y los líderes regionales, ha ayudado a las naciones a desarrollar políticas y acciones para proteger a las personas de la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género.

El Experto Independiente supervisa la implementación del derecho internacional de los derechos humanos, crea conciencia, participa en el diálogo con las partes interesadas y proporciona asesoramiento y asistencia técnica.

Víctor Madrigal-Borloz, el actual titular del mandato, ha liderado este esfuerzo al analizar las barreras creadas por la criminalización, la patologización y el estigma al evaluar las crisis a través de una perspectiva interseccional que respeta las estrategias locales. Es la segunda persona en asumir el papel, siguiendo el liderazgo del experto tailandés en derechos humanos Vitit Muntarbhorn, quien renunció en 2017.

COMPARTE
últimas noticias