La inseguridad y el desempleo son las principales causas por las que los salvadoreños se sienten obligados a salir de su país, principalmente hacia Estados Unidos, reconoció esta mañana el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro.
Por eso, informó, durante su gestión planea desarrollar un ambicioso programa de visas temporales de trabajo para que los salvadoreños viajen a diversos países con permisos legales y con el compromiso de retorno. La iniciativa ha avanzado es con la embajada de Estados Unidos, con quien firmará en los próximos días el convenio oficial.
Castro detalló que la embajada se encargará de buscar directamente a las empresas en Estados Unidos que estén dispuestas a ofrecer empleos “justos y dignos” para los salvadoreños; mientras que el ministerio de Trabajo hará el proceso de reclutamiento y selección del personal.
Tras un período de capacitación de alrededor de un mes en el país, los trabajadores podrán viajar a Estados Unidos por tres o cuatro meses a trabajar, después deberán retornar, quedarse un mes y medio en El Salvador y luego, si quieren, volver a aplicar al programa.
“Habrá un protocolo transparente al momento de otorgar las visas, entre ellos se creará una página web para recopilar toda la información oficial (…) En los próximos días haremos más anuncios importantes para que la población aplique legalmente a los programas temporales de trabajo en el exterior”, aseguró el ministro durante la entrevista República SV de Canal 33.
Trascendió en días anteriores que serían al menos 10 mil visas. Ante eso, el ministro explicó que el programa “pasa por una prueba piloto”.
“Hablamos de cantidad significativa pero lo iremos viendo cuando mandemos al primer grupo. Son trabajos y salarios justos y decentes, los compatriotas van a gozar de las condiciones que tiene un trabajador de Estados Unidos”.
Para este programa de visas temporales de trabajo, Castro aseguró que también ya están en pláticas con la embajada de Canadá.
La atención con los trabajadores salvadoreños que regresan al país también será una de las prioridades de la nueva administración. El funcionario indicó que ya se creó una unidad de apoyo al migrante retornado que además de ofrecer apoyo psicológico, busca conectarlos con una bolsa de trabajo justo y digno y apoyarlos con políticas de autosostenibilidad condiciones para el emprendimiento.
Asimismo, se continúa tratando de vincular todos los esfuerzos, incluyendo a los del sector privado y las alcaldías, para emplear a los que regresan. Según el ministerio, algunas municipalidades y al menos 126 empresas, micro, pequeñas y medianas, ya tienen programas de inserción de migrante retornados.
Reactivaciones de tripartitos
Castro insistió en que el Consejo Superior del Trabajo (CST) será reactivado de inmediato para abordar todos los temas relacionados al trabajo, sobre todo los más sensibles y que ahora serán emblemáticos para el ministerio tales como la Ley de función pública, el equiparamiento de oportunidades para personas con discapacidad y la iniciativa de flexibilización de horarios (en el que se propone trabajar jornadas de 10 horas durante cuatro días y descansar tres).
Afirmó que esta semana envió las notificaciones a los empleadores y a las federaciones de sindicatos para la configuración del Consejo.
En ese sentido, el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) también será restablecido. La configuración de ambos entes tripartitos fue uno de los compromisos del gobierno en la última asamblea general de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.