COMPARTE

El Departamento de Estado de los Estados Unidos afirmó el martes que el titular de esa institución, Mike Pompeo, realizará esta semana una visita a varios países de Latinoamérica, entre los que figura El Salvador.

Según un alto funcionario de este departamento, el propósito de la visita a San Salvador es discutir las iniciativas que el gobierno de Nayib Bukele lleva a cabo para incrementar oportunidades económicas, atacar la criminalidad y reducir la migración irregular hacia Estados Unidos.

“El secretario está entusiasmado de reunirse con el presidente Bukele y comparte su visión para un El Salvador más fuerte, transparente y construir un futuro brillante para este país”, agregó.

Este vocero del gobierno estadounidense adelantó que Pompeo reforzará el compromiso de trabajar por la seguridad de manera bilateral y se firmará una extensión para el uso del Aeropuerto Internacional de El Salvador como una sede de monitoreo para apoyar los esfuerzos regionales para el combate del narcotráfico.

“Estos esfuerzos compartidos para combatir este tráfico (de drogas), el crimen transnacional y las pandillas demuestran un récord fuerte de colaboración en seguridad y el compromiso en dar apoyo al estado de derecho en la región”, afirmó el vocero del Departamento de Estado.

Esta visita de Pompeo se enmarca en un periodo de alta tensión por las medidas que el gobierno de Donald Trump pretende tomar para reducir lo que considera una “crisis migratoria” en su frontera sur.

Entre las medidas que la administración Trump ha anunciado para combatir este fenómeno se incluye el recorte de la ayuda a los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) si estos no reducen la migración irregular, así como endurecer los trámites de solicitud de asilo, entre otras medidas.

Pompeo visitará otros países

Además de estar en El Salvador, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos estará en Argentina, donde participará en un foro regional contra el terrorismo y se reunirá con el presidente Macri. Luego viajará a Guayaquil, Ecuador donde estrechará relaciones con el presidente Lenin Moreno y finalmente irá a la Ciudad de México, donde discutirá con su homólogo, Marcelo Ebrard, estrategias bilaterales para fortalecer el comercio y reducir la migración.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación