ir al contenido

Djokovic y Halep despidieron Wimbledon con el título en las manos

El tenis dio por finalizada una de las más emocionantes ediciones de Wimbledon, tercer torneo de talla Grand Slam de la temporada y el más popular de los eventos del deporte blanco, ese que cada raqueta sueña con ganar desde que da sus primeros pasos en la disciplina.

Londres volvió a vestirse de blanco para ver sobre el césped sagrado del All England Club a los representantes más destacados del tenis, en un evento del más alto nivel que pondera el juego rápido y de ataque, donde los servicios son amigos fieles de aquellos que defienden la herramienta y cuyo norte es la corona en el lugar que ha visto a los mejores de la historia alzar el trofeo.

En la rama masculina, el serbio Novak Djokovic hizo las labores frente al suizo Roger Federer por 7-6, 1-6, 7-6, 4-6 y 13-12, en la final más larga de la historia del torneo. Entre las mujeres, caso contrario pues la rumana Simona Halep necesitó de menos de una hora para deshacerse de la estadounidense Serena Williams por 6-2 y 6-2.

No hay quinto malo

Cuando se definieron las semifinales de los hombres y los dos primeros preclasificados quedaron emparejado para el compromiso por el título, la paridad era más grande que nunca. Federer, cercano a los 38 años de edad, mostró un juego sólido las dos semanas de torneo, algo más fuerte que Djokovic, quien se vio frágil en los dos duelos previos.

Eso se notó desde el primer game disputado el domingo 14 de julio. La lucidez del nativo de Basilea fue importante contra el de Belgrado; sin embargo, si el helvético es referencia por el brillo de sus tiros y capacidad de anticipación, el balcánico tiene a su favor el no bajar los brazos, siendo uno de los obstáculos más difíciles de superar y que no en vano lo sostienen en la primera casilla del ránking masculino.

De buenas a primeras, Federer fue más espectacular que Djokovic, pero aun así fue el rey de la ATP quien selló el primer parcial a su favor. El segundo, monólogo del tercero del tenis masculino, mientras que la siguiente manga, nuevamente en el tiebreak, vio ganar con lo justo a Nole.

El cuarto set volvió a mostrar versiones insuperables del ganador de 20 Majors, quien envió todo al set decisivo.

Con la definición en juego, el cansancio ganaba terreno. Este año, el tiebreak en el quinto entraría en escena, pero bajo el nuevo reglamento, el cual determina que solo se resolverá de esta forma si hay un empate a 12 games por lado.

Djokovic quebró primero. Todo parecía indicar que seguiría manteniendo su servicio para sumar el ansiado título y los dos mil puntos; no obstante, Federer tomó otra vez su saque para estirar las acciones.

El momento del suizo llegó poco después. Quebró y se puso arriba 9-8. Con el servicio de su lado llegó a estar 40-15, doble punto para campeonato. Si el que manda es el helvético, parece poco probable que las cosas cambies. Pero del otro lado, otra vez, estaba un tipo incansable.

Nole recuperó su servicio y llevó todo a la definición corta, una que dominó de inicio a fin para materializar su quinta corona en Wimbledon.

Potencia rumana

Simona Halep tiene un importante punto de quiebre en su carrera. Fue en 2009, poco después de dar el salto al profesional, cuando decidió pasar por el quirófano. No estaba lesionada, pero sí incómoda. Con una talla de busto de 95 centímetros, se redujo la zona a 75. SI antes sus impactos eran complicados porque sus brazos chocaban con sus senos, ahora podía perfeccionar una mecánica más limpia. Si antes su movilidad era limitada por un peso indeseado, ahora contaba con la ligereza suficiente para llegar a la pelota.

Poco a poco fue sumando puntos y escalando. Pasó al top 100 y gradualmente ganó los títulos que la metieron en el top 10.

Lugo de una pasantía de más de 40 semanas como la número uno del mundo llegó su primer Grand Slam, con el Roland Garros 2018; sin embargo, la catedral del tenis le deparaba un momento icónico en su carrera.

Historia latinoamericana

El cuento de hadas tuvo en los colombianos Robert Farah y Sebastián Cabal su momento más preciado al coronarse en el dobles masculinos, siendo la primera pareja latinoamericana en obtener tal reconocimiento.

La dupla venció por 6-7 (5), 7-6 (5), 7-6 (6), 6-7 (5) y 6-3 a los franceses Nicolas Mahut y Edouard Roger-Vasselin, en un encuentro que seguirá fresco en la memoria de los seguidores de la disciplina por mucho tiempo.

Últimas Noticias