“Estamos trabajando (en el convenio de visas de trabajo). No vamos a tener información sobre eso por un par de meses. Es un programa especial de trabajo temporal en los Estados Unidos y tiene que ver con la agricultura”, dijo ayer Jean Manes, embajadora de Estados Unidos en El Salvador, quien se alista para dejar el país esta semana al haber concluido su misión de tres años.
La funcionaria fue consultada por periodistas luego de ofrecer su última entrevista en el país centroamericano. Explicó que cuando hayan datos sobre el programa serán divulgados para conocimiento de los salvadoreños.
“Tenemos este programa en este país, pero están participando pocas personas. Puede ser que en un par de meses podamos tener mas información. Vamos a compartirlo de forma transparente para que todos puedan saber sobre el programa con reglas claras”, aclaró la embajadora.
Esta semana, cientos de personas se apersonaron al Ministerio de Trabajo desde el miércoles, luego de que el ministerio anunciara que habrá un acuerdo para otorgar esas visas.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró ese día que aún no seleccionan personas que pudieran aplicar a una plaza de trabajo temporal en Estados Unidos, pues el convenio con la embajada estadounidense no se ha firmado.
No obstante, el convenio ha generado altas expectativas entre pobladores de oriente y norte del país, quienes ya están aplicando para una de esas oportunidades.
Avances
La embajadora Manes se mostró positiva del futuro del país y dijo que estará atenta en su nuevo cargo, el cual aún no ha sido divulgado, de los avances del mismo.
“Tengo confianza de que estamos saliendo en buena dirección. Yo voy a seguir viendo los avances de El Salvador, siempre seré fan (aficionada) de El Salvador y todo lo que ustedes pueden lograr”, dijo.
Manes también dijo que además de mejorar la seguridad ciudadana y la economía, El Salvador debe seguir con el combate frontal a la corrupción.
“Para seguir la lucha contra la corrupción es fundamental, es esencial para atraer inversión nacional e internacional. Tienen que tener instituciones fuertes”, dijo.
Por último, la funcionaria, quien llegó al país en 2016, agradeció el cariño de los salvadoreños e hizo votos por que el futuro sea esperanzador.
“Gracias a todos los salvadoreños por abrir sus casas y sus corazones a mi y a mi familia. Ha sido una experiencia increíble en este país. Creo que El Salvador está en buena dirección. La semana pasada tuvimos la importante visita del jefe del Departamento de Estado Mike Pompeo. Han salido diferentes acuerdos en seguridad pero también en hacer crecer la economía. Es fundamental crear empleo y que sea de alta calidad”, concluyó.
Se espera que el nuevo embajador norteamericano, Ronald Douglas Johnson, arribe en las próximas semanas a El Salvador.