Juan Pablo Uribe, ministro de Salud de Colombia, anunció que su país recibirá 100 mil kits de detección temprana de VIH que el Gobierno estadounidense destinará a varios hospitales del país suramericano.
El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, agregó que en los próximos días empezará la distribución de estas pruebas, que hacen parte del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida de la Casa Blanca.
Esta es una muestra de respaldo ante los retos de salud pública que enfrenta Colombia por la migración.
“Sabemos que casi 90% de la población migrante que puede tener VIH no está diagnosticada y, por lo tanto, no puede acceder a medicamentos y tratamiento. Por eso esta donación de EE.UU. es tan importante para Colombia”, dijo el ministro.
El embajador reconoció el esfuerzo del país para atender a los miles de venezolanos que necesitan atención médica.
“El sector de salud en Colombia nunca ha cerrado sus puertas y siempre ha estado dispuesto a atender las necesidades de los colombianos y venezolanos más vulnerables”, afirmó. Whitaker también anunció que, además de estas pruebas, su gobierno planea donar tratamientos antirretrovirales para beneficiar a al menos 500 pacientes durante un año.
Los datos de Naciones Unidas muestran que en 2016 había cerca de 120 mil personas con VIH en Venezuela. De ellas, apenas la mitad recibió los medicamentos necesarios. En 2018, según la Organización Panamericana de la Salud, solo 13% de los pacientes obtuvo las medicinas necesarias para su tratamiento.
Publicación original en Proyecto Migración Venezuela.