COMPARTE

Acompañado por el canciller, el defensor del Pueblo, el registrador y el procurador, el presidente Iván Duque presentó la resolución que concederá la nacionalidad colombiana a cerca de 20 mil hijos de venezolanos nacidos en Colombia. A través de un acto administrativo, el Gobierno de Colombia creó un procedimiento para que el registro civil de estos niños certifique que son colombianos.

El procurador Fernando Carrillo ratificó la importancia de respetar y hacer valer los derechos de los niños y la obligación de Colombia de impedir que el origen y la nacionalidad de las personas se convierta en justificación de la discriminación. Por su parte, el defensor del Pueblo Carlos Negret dijo que con esta resolución “el país le está cumpliendo a los niños venezolanos”.

Esta medida resuelve el riesgo de apatridia de los menores que han nacido en Colombia como consecuencia del fenómeno migratorio y que, por la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela, no pueden recibir la nacionalidad de sus padres en estos momentos. En 2017, la Registraduría implementó una modificación en los registros de nacimiento para incluir, en el caso de los hijos de venezolanos, una anotación que aclaraba que el documento no era válido para nacionalidad.

Ante la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los niños sin nacionalidad, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo le aconsejaron al Gobierno nacionalizarlos para garantizarles sus derechos. Además, Colombia tiene el compromiso de luchar para prevenir y erradicar la apatridia, pues ha suscrito varios de los acuerdos y tratados internacionales sobre el tema.

El registrador Juan Carlos Galindo aclaró que la medida “temporal y excepcional” otorgará la nacionalidad a los niños nacidos a partir del 19 de agosto de 2015. Con esta resolución, los menores serán colombianos por un plazo de dos años pero, según acotó, “el periodo de la nacionalidad podrá terminar antes si cesan las medidas que impiden que estos niños tengan la nacionalidad venezolana”. Ahora, el Gobierno tendrá que capacitar a registradores y notarios del país para que puedan avalar los registros de nacimiento que hasta hoy incluyen la anotación de no válido para nacionalidad.

Iván Duque resaltó los esfuerzos que ha realizado Colombia como país receptor para atender a los 1,4 millones de venezolanos que hoy están en el país cafetero. Además, el mandatario recalcó que “dejar a esos niños sin el derecho a la nacionalidad no era el camino que Colombia quería transitar”. Por eso, señaló la importancia de esta decisión, que integra a distintas instituciones y actores nacionales para garantizar el derecho a la nacionalidad y combatir la apatridia. “Orgullosamente les decimos que son colombianos”, dijo el presidente al finalizar el evento de la firma de la resolución.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación