ir al contenido

Empresas incautadas a procesados por lavado de dinero dejan 3 millones de dólares a El Salvador

El Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab) de El Salvador ha captado en los primeros seis meses de 2019 más de $ 3 millones de dólares en concepto de rentabilidad producida en 32 de 35 empresas que están bajo su dirección.

Las únicas organizaciones que no despegan pese a los diferentes esfuerzos que el Conab asegura haber realizado desde que las asumió, son las propiedades del expresentador de televisión Jorge Hernández: Canal Órbita TV, Canal Gentevé y periódico La Página.

La institución advierte que su condición no es porque sean malos productos, porque tienen gran acogida informativa, pero pocos los buscan para invertir en la pauta publicitaria, afirmó el subdirector Carlos Muñoz.

En esas tres empresas laboran unas 35 personas que eventualmente podrían quedar cesantes, pues no descartan la posibilidad de darlas en concesión a terceros o rematarlas en pública subasta.

Las 35 empresas están dentro de los 1.200 bienes valorados en más $ 182 millones que forman parte de los procesos de extinción de dominio impulsados por la Fiscalía General de la República ante los tribunales especializados, tras estar vinculadas a ilícitos como narcotráfico, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y pandillas.

En esto, aclara Muñoz, las empresas que reciben no son el problema, aunque haya personas detrás de ellas investigadas, pero si no se configura ilícito no se verá afectada.

A donde sí hay problemas es en las empresas fachadas o cascarón que no son productivas y han sido creadas solo para justificar los ingresos ilícitos; en estos casos no se puede esperar resultados y tampoco intentar su rentabilidad.

Aparte de las 35 empresas, el Conab administra más de 309 inmuebles entre residencias, mansiones, quintas, casas de campo, ranchos de playa, terrenos y haciendas.

De todos los inmuebles, hay arrendados 71 contratos inmuebles, cada contrato puede incluir varias propiedades que han generado $ 189.982. Los alquileres van desde $ 30, $ 300, $ 500, $ 1.000 $ 2.000, $ 3.000 y hasta más de $ 7.000 por mes.

“En este país hay gran demanda de alquileres, lo que facilita el arrendamiento”, dice el subdirector.

Más de 5 mil personas trabajan en las empresas que administra el Conab, quienes cada 15 días o mensualmente obtienen un salario digno, asegura el subdirector del Conab.

Se trata de radio emisoras, hoteles, gasolineras, haciendas cultivadas de caña de azúcar, cafetales, empresas de seguridad privada, productoras de lácteos comercialización y transformación de materia agrícola industrial, son algunas de las principales actividades que desarrollan las empresas bajo la administración estatal.

A la fecha y desde principios de 2015, que el Conab inició funciones, Gumarsal es la empresa más rentable que solo en medio año en 2019, ha producido $ 2 millones.

La compañía, que su principal accionista era Wilfredo Guerra, realiza diferentes actividades como producción de harinas, transformación de alimentos, entre otros, la que emplea más de 1.100 trabajadores.

En un recorrido que El Diario de Hoy realizó el año pasado por la planta industrial ubicada en el kilómetro 30 de la carretera a Santa Ana, algunos empleados consultados dijeron que ellos no veían mayor diferencia entre el anterior administrador y el Estado, y que se sentían “seguros laboralmente”.

Los ingresos del grupo empresarial Gumarsal representa casi 67% del total de las 35 empresas productivas que administra el Conab.

No parece que la situación económica de este negocio al finalizar el siguiente semestre vaya a variar, por lo que cantidad de empleos se mantendrán al finalizar 2019, explicó Muñoz. Desde abril de 2017, el expresidente de Agroindustrias Gumarsal y Molinos San Juan se encuentra prófugo de la justicia salvadoreña, tras ser acusado por la Fiscalía General del delito de lavado de dinero.

Wilfredo Guerra no nació en cuna de oro; su madre era comerciante en el mercado de Metapán y su padre también se dedicaba a los mismos menesteres y su infancia la vivió en un cuarto de mesón.

De ahí que no fue muy difícil para las autoridades detectar alguna irregularidad. Guerra es uno de varios familiares implicados y que huyen de la justicia.

Solo $ 4,2 millones extinguidos

Del total de bienes en administrados por el Conab, el Tribunal de Extinción de Dominio solo ha extinguido $ 4,2 millones desde 2015 y se han devuelto a sus propietarios tras no haberse logrado demostrar que tenían origen ilícito, bienes por un valor de $ 623.573.

Por lo general, los propietarios de estas propiedades ya tenían condenas en lo penal y solo restaba el proceso de extinción.

“Aún tenemos bienes que no hemos extinguidos y otros que los hemos donado”, explicó Muñoz.

Entre tanto hay $ 182,7 millones que están cautelados o lo que es lo mismo bajo administración del Conab esperando un fallo judicial para definir su condición.

Actualmente, el Conab acumula más de $ 5 millones de dólares en depósitos a plazo.

“Así como pueden extinguirse pueden ser devueltos a sus dueños”, subrayó el funcionario.

Entre un 13% y un 14% de los bienes decomisados a sus propietarios se devuelve tras finalizar los procesos judiciales, estimó el subdirector.

Desde el 2015 que el Conab inició funciones y que asumió la administración de las empresas, solo 3 de las 35, no han podido salir de las deudas y generar ganancias.

Es decir que en casi 92% de la administración las empresas están operando con normalidad, generando ingresos y manteniendo los puestos laborales a pesar de que sus patrones están en problemas con la justicia.

Además han sido pagados deudas por más de $ 120 mil, sin contar las cargas laborales y sociales como el Seguro social, las AFP y otros.

“La clave del éxito ha sido revisar los costos porque si hay un negocio en marcha como los que nos han dado en su mayoría, tienen que ser competitivos, eso implica que si hay necesidad de hacer recorte de personal se hace o sí se requiere contratar nuevo personal para tener un plus en la compañía se hace, pero siempre manteniendo la visión privada”, explicó el subdirector del Conab.

Se suman las acciones empresariales, maquinarias, 412 vehículos y 72 cantidades de dinero en efectivo.

Últimas Noticias