En la última edición de la revista SEMANA se publicó un artículo en que se revelaron los detalles de cómo personal del Gaula Militar había planeado y ejecutado un secuestro de un joven comerciante el pasado 20 de julio en Bogotá, quien fue rescatado por el Gaula de la Policía cinco días más tarde en el municipio de Soacha. En la mañana de este domingo el Comando General de las Fuerzas Militares -CGFM- expidió un comunicado de 11 puntos refiriéndose al tema, varios de los cuales generan confusión.
En los puntos 4,5 y 6 del comunicado se afirma que los uniformados involucrados en el secuestro fueron retirados, lo cual puede ser verdad. Sin embargo la redacción del comunicado trata de hacer ver que los militares secuestradores estaban retirados al momento del hecho, lo cual no es cierto. Al momento de ejecutar la retención ilegal del comerciante estaban en servicio activo. Sobre estos puntos del comunicado también llama la atención que afirma que los retiros ocurrieron el 2, 5 y 6 de agosto. Es decir casi dos semanas después del secuestro y más de 10 días después del rescate de la víctima.
En el punto 8 del comunicado se afirma que el vehículo usado en el secuestro no era del comandante de las Gaulas Militares. Esto genera un interrogante pues fue el propio oficial quien reconoció ante los investigadores de fiscalía y Gaula Policía que ese vehículo si era utilizado por él, incluso lo usaba para movilizar a sus hijos. También solicitó evitar que el tema se conociera. Más allá de esta discrepancia, el comunicado omite reconocer que el carro en que secuestraron al comerciante si es de la Dirección Nacional de Gaulas Militares.
l comunicado también omite el nombre del comandante de esa unidad, el teniente coronel César Augusto Martínez, sobrino del general Nicacio Martínez, comandante del Ejército Nacional.
En el punto nueve, el comunicado hace referencia a la captura el día de ayer de uno de los sargentos involucrados en el secuestro, pero engañosamente afirma que estaba retirado. Al momento del secuestro, el 20 de julio estaba en servicio activo en la Dirección Nacional de Gaulas Militares y solo fue retirado dos semanas después, el 6 de agosto, como lo dice el propio comunicado. Es decir sí estaba activo cuando cometió el delito.
La respuesta del CGFM tampoco hace referencia a la otra parte de esta investigación de SEMANA, en las que se revela cómo se están inflando resultados dentro del Gaula Militar Cundinamarca, que responde a la Dirección Nacional de Gaulas Militares. Esto con el fin de cumplir las metas y, al parecer, para cobrar irregularmente dineros destinados a labores de inteligencia.
Con información de Semana