ir al contenido

Asesores de Trump investigan la compra de Groenlandia por parte de EE.UU.

El presidente Trump ha presionado a sus principales asesores para que investiguen si es posible que el gobierno de Estados Unidos compre la gigantesca isla de Groenlandia, una solicitud que ha desconcertado a los asesores del mandatario, algunos de los cuales siguen creyendo que no es grave, aunque Trump lo ha mencionado durante semanas.

Como con muchas de las reflexiones internas de Trump, los colaboradores están esperando más directrices antes de decidir cuán seriamente deben considerarlas.

Entre las cosas que se han discutido está si es legal o no la compra de la isla, además de cuál sería el proceso para adquirir una isla que tiene su propio gobierno y población. El gobierno de EE.UU. también se enfrentaría al tema de dónde se obtendría el dinero para comprar una masa terrestre gigante.

Leer más: Aliado de la Casa Blanca revela intención de Donald Trump de comprar Groenlandia

El interés de Trump en adquirir Groenlandia fue informado por primera vez por el Wall Street Journal y este viernes, gracias a declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Groenlandia se confirmó que la isla no está a la venta.

A través de su cuenta de Twitter el ministro colocó “Groenlandia es rica en recursos valiosos como los minerales, el agua y el hielo más puros, las poblaciones de peces, los mariscos, la energía renovable y es una nueva frontera para el turismo de aventura”. Agregando además que “Estamos abiertos al público, no a la venta”.

Twitter

Ministerio de Asuntos Exteriores de Groenlandia

#Greenland is rich in valuable resources such as minerals, the purest water and ice, fish stocks, seafood, renewable energy and is a new frontier for adventure tourism. We're open for business, not for sale❄️🗻🐳🦐🇬🇱 learn more about Greenland on: https://t.co/WulOi3beIC

— Greenland MFA 🇬🇱 (@GreenlandMFA) 16 de agosto de 2019

Con información de The Washington Post

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público