El Teatro Hispano GALA inicia su cuadragésima cuarta temporada Great Writers, Great Stories… ¡A todo corazón! con una nueva adaptación de Nando López comisionada por GALA del clásico de Pedro Calderón de la Barca: “La vida es sueño”. La obra está dirigida por el director artístico de GALA, Hugo Medrano, quien fuera nominado a los Premios Helen Hayes 2000 por su dirección de “La dama boba”.
“La vida es sueño” se presenta en español con sobretítulos en inglés del 12 de septiembre al 13 de octubre de 2019 en el Teatro GALA, ubicado en 3333 Calle 14 noroeste, Washington, DC. El teatro está a una cuadra de la estación de Metro Columbia Heights (líneas verde/amarilla). Hay disponibilidad de estacionamiento con descuento en el garaje del Supermercado Giant.
Ambientada en la Polonia del siglo XVII, cuando su influencia y poder en Europa había decaído, “La vida es sueño” explora la tiranía, el destino y el libre albedrío. Entrelazando las historias del príncipe Segismundo, encarcelado desde su nacimiento por su padre el Rey Basilio para evitar el cumplimiento de una profecía, y Rosaura, quien busca recobrar su honor y tomar control de su destino, este famoso drama de la Época de Oro española analiza la pregunta universal: ¿Quién es el dueño de nuestro destino?
El adaptador y dramaturgo Nando López afirma que “las preguntas con las que Calderón lucha son tan pertinentes hoy como lo fueron cuando la obra fue escrita. ¿En qué grado está nuestra identidad formada a partir del ambiente en que vivimos y el mundo en que habitamos? ¿Elegimos quiénes somos o solo somos marionetas en las manos de un poder superior? ¿Estamos presos en nuestras propias torres, al igual que Segismundo?” Agrega el director Hugo Medrano que, con esta obra, “Calderón nos reta a encontrar esas cadenas que nos atan y liberarnos de ellas”.
La Noche de Prensa y Noche de GALA, seguida de recepción, es el sábado 14 de septiembre, bajo el auspicio del excelentísimo embajador de España en los Estados Unidos, Santiago Cabanas Ansorena. La obra ha sido posible gracias al apoyo parcial de la Embajada de España en Washington, DC, SPAIN arts & culture, el Fondo Nacional para las Artes y la Comisión para las Artes y Humanidades de DC.
Los matinés estudiantiles son los días 26 y 27 de septiembre,;y 3, 4, 9 y 10 de octubre a las 10:30 am. Para mayor información, contacte a education@galatheatre.org.
Sobre la producción
“La vida es sueño” está dirigida por el co-fundador y director artístico de GALA, Hugo Medrano.
Siendo el director artístico con más tiempo de servicio activo en Washington, DC, Medrano ha dirigido y actuado en obras de teatro clásicas y contemporáneas en Argentina, España, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Nueva York y Washington, DC, por 44 años.
Entre las más de 125 producciones que ha dirigido se encuentran “Los empeños de una casa”, “Yerma”, “La casa de Bernarda Alba”, “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”, “Valor, agravio y mujer”, “Cervantes: maestro del entremés”, “La verdad sospechosa” y “El rufián Castrucho”. Otros créditos incluyen “Doña Rosita la soltera”, “La zapatera prodigiosa”, “Bodas de sangre”, “Puro Tango”, “Canto al Perú Negro”, “El Bola-Cuba’s King of Song”, “Caribeana Imperia”, “Candombe: Tango Negro” y “Raíces cubanas”. Hugo fue nominado a los Premios Helen Hayes 2000 por su dirección de “La dama boba” de Lope de Vega, recibió una nominación
El elenco está encabezado por los actores españoles Daniel Alonso de Santos como Segismundo; Mel Rocher como Clotaldo; y Soraya Padrao como Rosaura, quien reside en Nueva York y apareció en GALA en la obra “Cervantes: El último Quijote”. Alonso de Santos, visto recientemente en Teatro Círculo en Nueva York, debuta en GALA. Para Rocher, esta es su sexta actuación en una producción de GALA, siendo su proyecto actoral más reciente “El caballero de Olmedo”.
También forman parte del elenco de “La vida es sueño” los miembros de la compañía Delbis Cardona (Clarin) y Peter Pereyra (Astolfo), quienes actuaron en “Como agua para chocolate”; Catherine Nunez (Estrella), vista en “En el tiempo de las Mariposas”; Camilo Linares (Soldado), quien apareció en la obra de GALita “Picasso”; y Timothy Andrés Pabon (Basilio), quien actuó en “La Señorita de Tacna”. Leo Delgado (Soldado) debuta en GALA.
El Diseño Escénico es de Milagros Ponce de León, quien diseñó para “Elliot: A Soldier’s Fugue” en GALA, y el Diseño de Iluminación y Sonido es de Jesús Díaz Cortés, quien hiciera lo propio para “El viejo, el joven y el mar” la temporada pasada. El Diseño de Vestuario es de Moyenda Kulemeka y Eric J. Davis. El Diseño de Proyecciones está a cargo de Nitsan Scharf; y el Compositor es Mariano Vales, quien compuso la música original para las producciones de GALA “Cervantes: El último Quijote” y “Las Polacas: The Jewish Girls of Buenos Aires”, siendo esta última nominada a los Premios Helen Hayes 2016 como Mejor Musical. La Utilería es de Alicia Tessari, quien diseñó para “Crónica de una muerte anunciada” y “Los empeños de una casa”. Eric Swartz es el Regente de Escena, Tony Koehler es el Gerente de Producción y Devin Mahoney es el Director Técnico.
Boletos
Los boletos regulares para las funciones de jueves y viernes cuestan $ 45, y para sábados y domingos cuestan $ 48. Las entradas para adultos mayores (65+), estudiantes, militares y grupos de 10 o más personas cuestan $30. Para adquirir boletos, llama al 202-234-7174 o visita www.galatheatre.org. Hay disponibilidad de entradas también en Goldstar.