COMPARTE

Tras finalizar una visita de cuatro días a Brasil, el máximo responsable del Alto Comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, destacó la solidaridad del pueblo brasileño con los refugiados y subrayó el impacto abrumador de esta situación en los estados de Roraima y Amazonas.

“Los países de la región no deben quedarse solos enfrentando las consecuencias de la crisis de Venezuela, hago este llamamiento desde aquí y lo repetiré durante las próximas semanas y meses para tratar de conseguir más apoyo internacional y responder a la crisis”, dijo Grandi.

Llegada de venezolanos

Según los registros de Acnur, hay más de 180 mil refugiados y migrantes venezolanos en Brasil. A diario, llega una media de 500 personas al estado septentrional de Roraima, que está geográficamente aislado del resto del país y tiene los ingresos per cápita más bajos y pocas oportunidades económicas.

“Me dijeron que, en algunas comunidades fronterizas, 40% de las pacientes y 80% de las mujeres que dan a luz en los hospitales son de Venezuela. El impacto es similar en la educación, el empleo, la vivienda y los servicios sociales”, expresó el alto comisionado.

MIGRACIÓN. Vista del albergue para refugiados venezolanos Rondon 3, en la ciudad de Boa Vista, Brasil. | Foto Efe/Gildo Junior



MIGRACIÓN. Vista del albergue para refugiados venezolanos Rondon 3, en la ciudad de Boa Vista, Brasil. | Foto Efe/Gildo Junior

Agregó: “Es vital que los esfuerzos de las autoridades a nivel federal, estatal y municipal, así como los de la sociedad civil, los grupos eclesiásticos y los brasileños de a pie, cuenten con el apoyo adecuado de la comunidad internacional. La población local ha liderado la respuesta a las necesidades de los refugiados y migrantes venezolanos. No se les debe dejar solos”.

Respuesta humanitaria

Ante las necesidades humanitarias debidas a la afluencia de venezolanos, el Gobierno Federal brasileño creó una iniciativa, coordinada por las Fuerzas Armadas, según la cual les facilita registro y documentación a venezolanos; así como asistencia humanitaria de emergencia que incluye alimentos y alojamiento temporal.

Posteriormente, las Fuerzas Armadas iniciaron un programa de reubicación voluntaria en coordinación con las autoridades federales y locales, Acnur y otras organizaciones de la ONU; la sociedad civil y el sector privado. Gracias a la iniciativa se ha conseguido reubicar a más de 15 mil venezolanos desde el estado de Roraima a más de 50 ciudades con mayores oportunidades de integración, aligerando la presión sobre las comunidades fronterizas.

“Estoy enormemente impresionado por ambas operaciones como ejemplos de una respuesta eficiente, coordinada, humana e innovadora para atender las necesidades humanitarias y promover soluciones para los venezolanos”, dijo Grandi.

Información de la ONU.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación