ir al contenido

Interpol emite circular roja en contra de Jesús Santrich

Un mes después de que la Policía Nacional confirmó que entregará 3 mil millones de pesos a quien colabore con la captura de Jesús Santrich, se conocen más medidas para dar con el paradero del líder guerrillero fugado del proceso de paz y pedido en extradición por los Estados Unidos.

Este jueves, la Interpol emitió circular roja en su contra por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Con esta medida, solicitada por la Corte Suprema de Justicia que lleva el proceso que tiene abierto por narcotráfico, Santrich podrá ser capturado en cualquier parte del mundo.


   
   

Santrich se debía presentar el 9 de julio ante el alto tribunal. Por su fuero como congresista, la corporación es la competente para indagarlo por un presunto caso de narcotráfico. Como no se presentó los magistrados decidieron reactivar la orden de captura en su contra.

Una semana antes de que se cumpliera el plazo, el excombatiente, huyó por una ventana en la trastienda de la habitación que ocupaba en una zona de reincorporación del Cesar, ubicada apenas a 10 kilómetros de la frontera con Venezuela. Esto le ha permitido inferir a muchos, incluso al presidente, que Santrich se esconde en territorio venezolano.

“¿Qué si (Santrich) puede estar en Venezuela? Esa probabilidad es real, porque está cerca de la zona de la que él huyó y nosotros estamos monitoreando esto con todas las autoridades”, manifestó el presidente de Colombia, Iván Duque, el día que se hizo oficial la recompensa.

Ahora, sin apoyo de Venezuela, ¿es posible hacer efectiva circular roja contra Santrich? Es probable que en este caso ocurra lo mismo que pasa con los históricos comandantes del ELN. La conocida relación del régimen de Nicolás Maduro con la insurgencia colombiana hace inviable que la estrategia funcione.

La cooperación militar o judicial entre Colombia y Venezuela ha sido difícil, por no decir nula. Ahora ha empeorado. Los presidentes no se hablan (solo por los medios de comunicación), y el embajador de Colombia en Venezuela fue trasladado desde hace varios meses a Costa Rica.

Últimas Noticias