A poco menos de un mes para el esperado fin de semana de Fiesta DC, el 21 y 22 de septiembre, la organización avanza a toda marcha en la logística del evento que este año tendrá 18 países del hemisferio que están listos para mostrar su riqueza cultura y el aporte de sus comunidades en el Área Metropolitana de Washington, DC.
La presidenta de Fiesta DC, María Patricia Corrales, explicó a El Tiempo Latino que uno de los cambios de este año será en el recorrido del tradicional Desfile de las Naciones, que en ediciones anteriores recorría la Avenida Constitución paralela a la Explanada Nacional, pero que este 2019 han previsto, que se desplace por otras vías para dar más espacio y oportunidad de lucir los trajes y arreglos de las representaciones de los países.
“Fiesta DC 2019 viene con muchos cambios, el desfile tiene un cambio de ruta este año, comenzaremos en la Calle 7 y Avenida Constitución, haremos un giro a mano derecha sobre la Calle 12, iremos hasta la Avenida Pensilvania y de ahí una izquierda hacia la Calle 14, es un tramo más extenso y esperamos que la comunidad nos apoye en este cambio, porque necesitamos más espacio para lucir los trajes”, explicó la presidenta de la organización que realiza el evento en la capital.
Tomás Guevara
GESTIÓN. (De izq. a der.) María Patricia Corrales, presidenta de Fiesta DC; Jackie Reyes, directora de MOLA y Enoc Rubio, presidente del Comité Salvadoreño El Piche.
Los permisos para el cambio de ruta ya están pre aprobados por parte del gobierno de la ciudad, al momento se ajustan detalles de logística para establecer el perímetro de seguridad que es riguroso para estas actividades de amplia concentración pública. Fiesta DC este año tiene tres nuevos invitados: Haití, Samoa y Cuba, con los que se engrosa la lista a 18 países participantes.
En esta edición la marca país la tiene Colombia, los organizadores están seguros que sin duda la potencia cafetalera del sur tirará la casa por la ventana sobre la Avenida Pensilvania y Constitución para las celebraciones, y que ya se esperan sorpresas con los artistas de talla internacional que arribarán a la capital para los conciertos del evento.
La directora de la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Latinos (MOLA) Jackie Reyes, mostró su emoción porque los preparativos de la gran celebración de la cultura hispana en la capital corren viento en popa y desde su despacho se trabaja en apoyar el esfuerzo que hace la organización sin fines de lucro gestora del evento que este año cumple 48 años.
Reyes dijo que su oficina apoya todos los esfuerzos encaminados a engrandecer la celebración. Por ejemplo, su oficina trabajó con el equipo de Fiesta DC para coordinar la participación de una banda de paz que llegará desde El Salvador a la capital nacional para participar en la fiesta.
Cortesía Fiesta DC
BANDA. Este año vendrá una banda de paz de El Salvador con cien integrantes.
DC y el Desfile de las Rosas
El presidente del Comité Salvadoreño El Piche, Enoc Rubio, que trabaja desde Los Ángeles, California, en la logística de participación de la Banda de Paz, “El Salvador grande como su gente” estuvo en DC. La banda reúne a jóvenes de 50 municipios del país centroamericano que a la vez estudian en instituciones educativas del sector público de El Salvador.
Rubio presentó a miembros de la comunidad salvadoreña y directivos de Fiesta DC las necesidades inmediatas de la agrupación para formar parte del evento los días 21 y 22 de septiembre.
“Estoy aquí en calidad de coordinador de la Banda El Salvador grande como su gente que estará en el grandioso Desfile de las Rosas (en California) del 1 de enero de 2020, y nos invitaron por parte de la Alcaldía de Washington para estar en el gran evento de Fiesta DC en septiembre. Aceptamos con gusto para que un grupo de 100 integrantes de la banda puedan estar en esta gran celebración”, explicó Rubio.
El Comité El Piche aún busca patrocinadores para que reciban a los participantes durante su estancia en ambas visitas, también esperan renovar con donaciones los instrumentos que usará la banda de paz conformada por estudiantes de ingresos limitados.
Según Rubio, la visita a Washington, DC servirá a los jóvenes participantes como una plataforma de presentación internacional previo al gran compromiso adquirido con anterioridad en California, para el que ya tienen patrocinador del costeo de movilidad aérea de los estudiantes e instructores.
En el caso del Distrito de Columbia, la visita será más puntual y llegarán para hacer la presentación en Fiesta DC.