COMPARTE

El Teatro Hispano GALA inicia su temporada número 44 titulada “Great Writers, Great Stories… ¡A todo corazón!” con una nueva adaptación de Nando López comisionada por GALA del clásico de Pedro Calderón de la Barca: “La vida es sueño”. La obra está dirigida por el director artístico de GALA, Hugo Medrano, quien fuera nominado a los Premios Helen Hayes 2000 por su dirección de “La dama boba”. “La vida es sueño” se presenta en español con sobretítulos en inglés del 12 de septiembre al 13 de octubre de 2019 en el Teatro GALA, ubicado en 3333 Calle 14 noroeste, Washington, DC. El teatro está a una cuadra de la estación de Metro Columbia Heights (líneas verde/amarilla). Hay disponibilidad de estacionamiento con descuento en el garaje del Supermercado Giant.

Ambientada en la Polonia del siglo XVII, cuando su influencia y poder en Europa había decaído, “La vida es sueño” explora la tiranía, el destino y el libre albedrío. Entrelazando las historias del príncipe Segismundo, encarcelado desde su nacimiento por su padre el Rey Basilio para evitar el cumplimiento de una profecía, y Rosaura, quien busca recobrar su honor y tomar control de su destino, este famoso drama de la Época de Oro española analiza la pregunta universal: ¿Quién es el dueño de nuestro destino?

El adaptador y dramaturgo Nando López afirma que “las preguntas con las que Calderón lucha son tan pertinentes hoy como lo fueron cuando la obra fue escrita. ¿En qué grado está nuestra identidad formada a partir del ambiente en que vivimos y el mundo en que habitamos? ¿Elegimos quiénes somos o solo somos marionetas en las manos de un poder superior? ¿Estamos presos en nuestras propias torres, al igual que Segismundo?”. López es un escritor, novelista y profesor, quien adaptó para GALA “Don Juan Tenorio” y “Yerma” de Federico García Lorca, la cual recibió el Premio Helen Hayes 2016 como Mejor Obra de Teatro. Sus piezas han sido presentadas en España, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y México.

Hugo Medrano, director de “La vida es sueño” es el director artístico con más tiempo de servicio activo en Washington, DC. Medrano ha dirigido y actuado en obras de teatro clásicas y contemporáneas en Argentina, España, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Nueva York y Washington, DC, por 44 años. Medrano dice que, con esta obra, “Calderón nos reta a encontrar esas cadenas que nos atan y liberarnos de ellas”.

Para producir esta obra GALA ha tenido apoyo parcial de la Embajada de España en Washington, DC, SPAIN arts & culture, el Fondo Nacional para las Artes y la Comisión para las Artes y Humanidades de DC.

Los matinés estudiantiles son los días 26 y 27 de septiembre, y 3, 4, 9 y 10 de octubre a las 10:30 am. Para mayor información, contacte a education@galatheatre.org.

Poeta, soldado y cura

Pedro Calderón de la Barca, mejor conocido como “Calderón”, fue un escritor, poeta, soldado y cura nacido en Madrid en 1600. Junto a Lope de Vega, es considerado el gran dramaturgo de la Época de Oro española. Entre sus trabajos seculares más conocidos destacan “El médico de su honra”, “La vida es sueño”, “El alcalde de Zalamea” y “La hija del aire”. También escribió óperas y autos sacramentales, obras religiosas similares a los “misterios”, comunes durante la Edad Media.

Los personajes de Calderón personificaban algunas pasiones primitivas y sus argumentos se centraban primordialmente en la lealtad al rey, la devoción a la iglesia y la protección del honor propio mediante la venganza. Su trabajó tuvo influencia sobre otras formas literarias como la definición de la Comedia Nueva, al eliminar escenas superfluas y personajes secundarios. En su estilo dramático, enfatizó la importancia de la puesta en escena, a la cual describió como “la memoria de las apariencias”. Calderón murió en Madrid en 1681, marcando así el término de la Época de Oro española.

¡Vamos a GALA!

Los boletos regulares para las funciones de jueves y viernes cuestan $45, y para sábados y domingos cuestan $48. Las entradas para adultos mayores (65+), estudiantes, militares y grupos de 10 o más personas cuestan $30. Para adquirir boletos, llame al (202) 234-7174 o visite: www.galatheatre.org. Hay disponibilidad de entradas también en Goldstar.

COMPARTE
últimas noticias