A las 5:00 am de este jueves, el expresidente colombiano Álvaro Uribe reaccionó desde Twitter frente al video que desde pasada medianoche recorría como pólvora las redes y salas de redacción de los medios. El documento audiovisual registra el regreso formal de Iván Márquez, Jesús Santrich –otros exFARC de mando medio– a la guerra armada. Ante esa revelación Uribe expresó: “Aquí no hubo paz sino el indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional”.
¿Qué pasará con el Acuerdo de Paz?
En el video, Iván Márquez dedica una buena parte de su intervención a cuestionar el rol de expresidente Juan Manuel Santos, señala que les hizo trampa y enumera una serie de faltas y “traiciones” al acuerdo de paz.

Imagen del video divulgado en internet en el que alias Iván Márquez, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció junto con otros exlíderes de las FARC para anunciar "una nueva etapa de lucha" armada. | Foto: captura de pantalla/Efe
“Nada hizo Santos para impedir el hundimiento en el Congreso de las reformas”, señala Márquez. En otro momento, también cuestiona al presidente Iván Duque por pretender “desconocer” lo pactado: “Los acuerdos no se firmaron con un gobierno sino con el Estado”, señala.
Desde la otra orilla política, el senador Iván Cepeda, del Polo, salió en defensa del acuerdo de paz. Aseguró que el anuncio de que retoma las armas un grupo de integrantes de las FARC “no significa el fracaso del proceso ni la anulación de sus históricos logros”.
“Por el contrario, esta nueva situación nos llama a perseverar con mayor decisión en la construcción de la paz total y definitiva”, dijo Cepeda.
Carlos Antonio Lozada, senador proveniente de las FARC, señaló que el video es un error. Indicó que, a su juicio, si bien ha habido incumplimientos por parte de Estado frente a lo firmado en La Habana, la vía armada no tiene cabida en la Colombia en la actualidad.
“Lo que hay que decirle a la base de excombatientes es que el camino de la paz es el correcto y que estamos convencidos que la paz no sería fácil pero finalmente son las mayorías de los pueblos las que determinan los cambios. Hay que mantenerse firme en la defensa de la paz y tratar de sumar más colombianos. No estamos solos ni aislados como sí lo sentimos en los últimos años de la guerra”.
La representante del partido Verde Juanita Goebertus escribió: “¡Qué dolor! Profundo rechazo a quienes deciden apartarse del Acuerdo. Todo el peso de la ley. Urge que JEP decrete el incumplimiento. Mi respaldo a la enorme mayoría de ex combatientes que cumplen el Acuerdo y le apuestan con valentía a la construcción de paz”.
Jorge Londoño, jefe del partido FARC, criticó a Márquez y compañía. “Esto es una vergüenza, uno no puede estar hoy convocando a la gente a un proceso de paz y luego salir con esto”.
Lea también: Iván Márquez, Jesús Santrich y el Paisa retoman las armas en Colombia
Londoño marcó distancia de Márquez y recordó que cuando decidieron dejar las armas asumieron un compromiso irrenunciable de cara a la legalidad. Alias Timonchénko dijo que con el video concluye la ambigüedad y recordó que desde que les perdió la pista, él y el partido habían hecho un llamado para que aquellos retomaran el camino de la paz.
“Nosotros seguimos acá, dispuestos a jugárnola desde la legalidad por el proceso de paz. Esto no se acabó, al contrario, le sirve al proceso porque se acaba la ambigüedad”, recalcó.