Residentes del estado de Florida se preparan desde hace días para la llegada de Dorian, un huracán, actualmente de categoría 2, que devastó Bahamas el lunes. Sus secuelas aún se sienten en pequeñas islas al norte del país caribeño.
La trayectoria de Dorian es seguida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que prevé que se mantenga lejos del litoral sin tocar tocar tierra, muy cerca o sobre la costa para la noche de este martes 3 de septiembre.
“Todavía tenemos advertencias de huracanes porque está demasiado cerca”, explicó Ken Graham, director del Centro Nacional de Huracanes en Miami. Acotó que cualquier pequeño cambio puede modificar la trayectoria de la tormenta hacia la costa estadounidense.

Fotografía de las 23.00 horas locales (03:00 GMT) cedida este lunes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en la que se muestra el pronóstico de 5 días del paso del huracán Dorian hacia las costas estadounidenses.
Se trata del segundo ciclón más poderoso registrado, al haber alcanzado la categoría 5. Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte fueron declarados estados en emergencia por parte del gobierno federal, con el fin de facilitar fondos para recuperar las localidades que puedan resultar afectadas.
Devastación en Bahamas
Al menos cinco muertos fue el resultado del huracán Dorian durante su paso por Bahamas. Luego de vientos feroces y fuertes olas, autoridades del archipiélago advirtieron que la cifra de muertes podría incrementar.
Las muertes ocurrieron en las Islas Abaco, que se han sentido más afectadas por las duras condiciones que han seguido destruyendo hogares e inundando las islas bajas, dijo el primer ministro de las Bahamas, Hubert Minnis.
Según Minnis, al menos 21 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales. Dijo que las imágenes y videos vistos por los funcionarios son desgarradores, con muchas casas y negocios y otros edificios destruidos total o parcialmente.
Con información de agencias.