ir al contenido

Kennedy Center celebra expansión con festival

El verano está de salida y con la llegada del otoño también nos encontramos con la temporada en la que florecen diferentes expresiones artísticas en Washington, DC. Sin duda el evento de mayor magnitud en el mundo de las artes es la apertura del REACH, la expansión sin precedentes del John F. Kennedy Center for the Performing Arts que será un nuevo lugar para bailar, cantar, crear, colaborar, escuchar, aprender, hablar y compartir.

¿Pero qué es exactamente el REACH? La expansión del Kennedy Center es un complejo que costó $250 millones y brinda 72 mil pies cuadrados de espacio nuevo a la institución de fama mundial. En este espacio se incluyen 10 cuartos de usos múltiples, un atrium central, acceso para camiones y buses, una plaza para presentaciones y más. Todo el complejo brinda flexibilidad con espacios interiores y exteriores que han sido construidos para alojar presentaciones, eventos, proyecciones, talleres, clases de arte y ensayos.

Construido para que el público participe de forma activa y que tenga acceso constante al espacio, el REACH busca que los visitantes se sumen al proceso creativo. Eso es lo que pasará desde su inauguración oficial que comienza este sábado 7 de septiembre y continúa hasta el 22 de este mes.

Desde clases y talleres, hasta fiestas bailables y presentaciones de DJs, el Festival de Apertura del REACH ofrecerá a la comunidad un primer vistazo a algunas de las maneras en que los visitantes podrán experimentar el arte en el complejo.

El festival tiene 500 eventos planeados y se ha asegurado de incluir múltiples géneros y disciplinas, cubriendo espectáculos que requieren la participación de la audiencia, instalaciones interactivas, actividades prácticas de aprendizaje y mucho más. Durante los 16 días desfilarán celebridades locales, nacionales e internacionales como Arrested Development, De La Soul , Kronos Quartet, Roomful of Teeth, The Second City, Thievery Corporation, Debbie Allen, Yalitza Aparicio, Bootsy Collins, Renée Fleming, Judah Friedlander, Robert Glasper, Angélique Kidjo, Alan Menken, Tiler Peck, Carrie Mae Weems, Mo Willems, y Dan Zanes. Muchos de los artistas que formarán parte de este festival no solo se conectarán con el público durante sus presentaciones sino que también tendrán periodos en los que trabajarán en el REACH y darán talleres.

“El diseño único del REACH inspirará a un amplio sector de la población a compartir y sentirse parte de sus experiencias con las artes. Agregando a la rica oferta de programas del Kennedy Center para reflejar el panorama de las artes en toda nuestra nación, el Festival de Apertura celebra todas las formas de arte y motiva la participación, inmersión, aprendizaje y descubrimiento”, explicó Deborah F. Rutter, presidenta del Kennedy Center y quien fuera elegida como una de las cien personas más influyentes para los hispanos de DC en The Powermeter100 de El Tiempo Latino.

Eventos gratuitos

Con todos los eventos gratis y abiertos a todo el que quiera participar, el Festival de Apertura del REACH ocupará todo el complejo. Diseñado por el arquitecto Steven Holl, la función de esta estructura es justamente apoyar la misión del Kennedy Center como un centro cultural vibrante.

“El Festival de Apertura del REACH celebra la diversidad artística incomparable de nuestra nación. Al invitar a que la audiencia participe y descubra, es la manera perfecta para que la comunidad experimente lo que el REACH puede ofrecer”, dijo Deborah F. Rutter.

Todos los eventos del Festival de Apertura del REACH son gratis, pero se requiere que usted solicite pases que le permitirán entrar a una hora determinada. Usted puede obtener sus pases gratuitos en las taquillas del Kennedy Center, llamando al (202) 467-4600, o visitando: cms.kennedy-center.org/festivals/reach.

Estos son los temas que tendrán cada uno de los 16 días.

Para más información sobre qué pasará en cada fecha, visite la página de Internet del Kennedy Center.

• Sábado 7 de septiembre:

Día de inauguración

• Domingo 8 de septiembre:

Destacando el jazz

• Lunes 9 de septiembre:

Destacando el teatro

• Martes 10 de septiembre:

Las personas que somos – Celebrando las culturas de los primeros pueblos

• Miércoles 11 de septiembre:

Destacando la música clásica y Broadway

• Jueves 12 de septiembre:

Destacando las voces, la salud y el sonido, y la Washington National Opera

• Viernes 13 de septiembre:

Destacando la música electrónica y la cultura de DJs

• Sábado 14 de septiembre:

Fiesta de hip hop

• Domingo 15 de septiembre:

Día familiar

• Lunes 16 a jueves 19 de septiembre:

Destacando a los jóvenes y escuelas locales

• Viernes 20 de septiembre:

Destacando la comedia

• Sábado 21 de septiembre:

Día nacional del baile

• Domingo 22 de septiembre:

Día de clausura del festival