COMPARTE

El domingo 15 de septiembre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica celebrarán sus fiestas patrias luego de 198 años de la independencia del Reino de España. La celebración no pasará desapercibida en el área de la capital nacional con una de las comunidades más numerosas de centroamericanos en la costa este de Estados Unidos.

El Festival Salvadoreñísimo de la Independencia ya está listo para su edición número 14 en la que se honrará el azul y blanco del pueblo centroamericano con una fiesta que reunirá luminarias de la música grupera en el escenario que se montará en el Campo de Ferias de Montgomery, en Gaithersburg, donde se espera una concurrencia de más de 25 mil asistentes, como ediciones anteriores.

Como todo evento de gran magnitud, la producción en torno a la programación artística es clave en el Festival Salvadoreñísimo. El productor de este festival en los últimos 10 años, Ramiro Samper, comentó a El Tiempo Latino que este evento de gran formato demanda de enormes capacidades técnicas para montar un espectáculo ininterrumpido que iniciará a las once de la mañana y finalizará entrada la noche.

“A nivel logístico demanda una gran atención, nuestro sistema de sonido con el que operamos en este festival tiene capacidad hasta para 60 mil espectadores, es decir, estamos hablando de un espectáculo de gran formato y con muchos artistas”, comentó el hombre que dirige el operativo que garantiza la logística y sonido de la fiesta centroamericana que se realizará este 15 de septiembre.

El empresario responsable del festival, Fredy Díaz, también apuesta porque esta celebración reúna en este recinto ferial en el condado de Montgomery a una constelación de estrellas de la canción salvadoreña y del Caribe.

Entre la nómina de artistas que darán brillo a la celebración figura el bachatero dominicano Héctor Acosta “El Torito”, quien goza de una fuerte preferencia en el género musical entre centroamericanos.

También por las tablas del escenario pasarán durante la jornada las agrupaciones consideradas como clásicas de la escena musical salvadoreña, entre estas la Orquesta San Vicente, Marito Rivera y su grupo Bravo, también Jhosse Lora y su hijo Jhosse Lora Jr. A la lista también se suma el grupo merenguero La Máquina para poner a bailar a la concurrencia.

Entre las voces locales sobre el escenario estará el rapero salvadoreño en la diáspora Mr. Pelón 503, quien adelantó a El Tiempo Latino que prepara un espectáculo de su nueva creación, en una faceta de cambios que se propone como figura del rap salvadoreño, seguido por miles de admiradores del género.

En la animación estará la modelo y presentadora salvadoreña Luciana Sandoval, quien llega desde El Salvador para cumplir el compromiso con esta fiesta de independencia que además abre espacio a decenas de empresas que ofertan servicios e información durante la celebración.

Las entradas del festival están a la venta para comprar online en diferentes empresas promotoras de espectáculos como www.tickeri.com. Los precios de admisión son: $30 general y $100 VIP. Los pases VIP incluyen consumo de alimentos y bebidas en la zona reservada con vista privilegiada del escenario.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación