Este jueves, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la prórroga por un año del mandato de la Misión de Verificación del organismo en Colombia, encargada de realizar el seguimiento del Acuerdo de Paz firmado por los dirigentes de las FARC y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en noviembre de 2016.
La Resolución 2487 de 2019 del Consejo fue aprobada por los 15 15 miembros, y la misma da prórroga por un año el mandato de la Misión, informó la Cancillería de Colombia la Misión Permanente del país ante la ONU, en Nueva York a través de un comunicado.
Según la resolución, se reconoce los avances que se han dado en la implementación del Acuerdo Final de Paz. Asimismo, hace un llamado a todas las partes comprometidas en el Acuerdo para que mantengan el trabajo conjunto y así enfrentar los retos que ese proceso implica.
El embajador de Colombia ante las Naciones Unidas, Guillermo Fernández de Soto, señaló que la resolución aprobada por el Consejo es un respaldo y voto de confianza del Consejo de Seguridad a Colombia.
La prórroga de la Misión fue solicitada por el presidente de Colombia, Iván Duque, en el pasado mes de julio, durante la visita que el Consejo de Seguridad realizó a ese país.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia fue establecida por el Consejo de Seguridad por medio de la Resolución 2366 de julio de 2017 y comenzó su labor en septiembre de ese año y tiene la responsabilidad de verificar la reincorporación política, económica y social de los excombatientes de las FARC, y las garantías de seguridad previstas por el acuerdo a las familias y sociedad en general.
La Misión de Verificación lleva dos años en Colombia, tiempo desde el cual ha rendido informes trimestrales al Consejo de Seguridad y dado cuenta de los avances y retos de la implementación del Acuerdo Final.