COMPARTE

Apenas iniciaba el año 2004 cuando Arnaldo Coreas renunció al fútbol de la primera división en su natal El Salvador. Así dio un salto del engramado de las canchas a las tablas del escenario para probar suerte en el entorno de la contracultura: el rap.

Por si aquello fuera poco se rebautizó así mismo como Mr. Pelón 503, en alusión al código internacional de llamadas telefónicas para El Salvador. Aquí no termina la cosa: Cuando le quedó apretado el traje de rapero salvadoreño en su propia tierra, decidió dar un salto aún mayor y emigró como lo han hecho cientos de miles de sus compatriotas, llegando a la tierra del Tío Sam para probar suerte.

Y la suerte ha estado presente, reconoce, porque en los 14 años transcurridos se ha fraguado un nombre como símbolo de rebeldía con un género musical que tiene admiradores y detractores a montón. En sus cuentas de redes sociales se precia de mover más de 300 mil seguidores, una hazaña que cualquier político local desearía lograr.

“Creo que a uno dios le da un don y una gracia, y si trabaja a conciencia con ello uno ve los resultados. La gente podría pensar que yo estoy a tope en la locura por lo que ven, pero curiosamente yo no bebo, no fumo, nunca he usado drogas, ni bailo, solo hago música”, dijo antes de soltar una risa contagiosa.

La imagen de rudo que se podría tener de Mr. Pelón 503 contrasta, agregó este músico, con su rol de padre de familia con cinco hijos, de tres relaciones sentimentales; la más estable la que tiene con su actual esposa con quien han procreado 3 niños.

En perspectiva Arnaldo Coreas se ve en el mundo de la música, pero reconoce que los 40 años que ya pisa y ver a sus hijos crecer, han comenzado a calar en él. Retazos de madurez del hombre que se ven plasmados en las letras que compone en el mismo género musical, pero que ahora son más positivas.

“Creo que es una enorme responsabilidad para uno, ser un referente para tanta gente que te sigue lo que haces y que te han ayudado a crecer en la música; pero desde hace poco tiempo estoy reflexionando más, veo a mis hijos que están creciendo, sé que antes he hecho letras de canciones con mucha violencia, pero creo que todo pasa y todo tiene también una razón de ser en la vida”, comentó este corpulento rapero, totalmente rapado.

Mr. Pelón 503 llega a la tarima del Festival Salvadoreñísimo que se realizará este 15 de septiembre con horas corridas en ese entarimado en Gaithersburg, donde ha sido ovacionado por la concurrencia en ediciones anteriores. Para esta edición ya prepara el espectáculo que incluirá sus canciones más recientes, las del cambio que se está gestando en este intérprete y compositor.

Cuando habla de su trabajo en la música, no lo separa de los quehaceres que lo ocupan cada día; mientras maneja de una obra a otra en la compañía de pintura que ha montado, va pensando y creando letras de canciones, que fluyen a borbollones las palabras en un torrente para hilvanarlas en rimas que al llegar a la consola empieza a ensamblar con los ritmos del rap que luego electrizan a la audiencia. Unas funcionan, otras se desechan en el proceso.

Como las aventuras no terminan y Mr. Pelón 503 dice que no deja espacio para el ocio entre su día a día, optó por crear una línea de ropa, con su propia marca: Salvatrap, la que lleva de atuendo para la sesión de fotos y la entrevista para este artículo de perfil de un rebelde de la escena latina del DMV.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación