El Festival Salvadoreñísimo, la multitudinaria fiesta de celebración del 198 aniversario de la Independencia de El Salvador y el resto de países centroamericanos, contó con un reconocimiento oficial por parte del condado de Montgomery, epicentro por 14 años del mayor evento en homenaje a las fiestas patrias centroamericanas.
El ejecutivo del condado de Montgomery, Marc Elrich, leyó la proclamación con la que esta jurisdicción reconoce la celebración del 15 de septiembre como “Día de la comunidad salvadoreña en Montgomery”, y luego entregó el acta al empresario salvadoreño Fredy Díaz realizador de esta fiesta cívica.
Durante 14 ediciones decenas de miles de salvadoreños y personas de otras naciones han disfrutado en el Campo Ferial del Gaithersburg de esta celebración salvadoreña que este año superó las expectativas con una fuerte afluencia de público en un día soleado y con temperaturas optimas para disfrutar al aire libre.
“En Montgomery sentimos el apoyo y respeto por la comunidad salvadoreña que ha crecido con mejores oportunidades de educación y de trabajos, luchando por una mejor calidad de vida. En los Estados Unidos estamos obligados a trabajar para hacer esos sueños realidad. Gracias por venir, trabajar y hacer grande esta comunidad con su trabajo, créanme que la gran mayoría de la población de Montgomery les valora y respeta, a excepción de pequeños grupos insignificantes”, comentó el ejecutivo del condado desde el estrado del Festival Salvadoreñísimo antes de entregar la presea a Fredy Díaz.
Con ese reconocimiento quedó instituido el 15 de septiembre como día oficial de celebración de la comunidad salvadoreña y de otros países centroamericanos en este condado que cuenta con una de las poblaciones más diversas de inmigrantes, especialmente centroamericanos.
Elrich también valoró que el condado tiene en marcha un proyecto de hermanamiento entre el departamento de Morazán, en El Salvador y Montgomery, y que espera siga creciendo esa alianza para trabajar en temas de cooperación conjunta.
“¡Viva el condado de Montgomery y viva El Salvador!”, dijo el ejecutivo Elrich ante la ovación de la audiencia que también tomó el tiempo para visitar las decenas de quioscos de los expositores, empresas e instituciones que llegaron para ofrecer asesorías y servicios.
Sin contratiempos
El festival abrió las puertas del recinto ferial a las 11 de la mañana como estaba previsto, y sin ningún contratiempo comenzó la fiesta que en esta edición rondó más de 25 mil asistentes que disfrutaron de la constelación de estrellas de la farándula salvadoreña que mantuvieron al público en euforia durante la jornada.
La ciudad de Gaithersburg dispuso de fuerte cordón de seguridad en los alrededores del recinto ferial y dentro de las instalaciones para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes.
Los organizadores reconocen que esta fiesta donde agrupaciones como Marito Rivera y su Grupo Brazo, así como La Máquina, Jhosse Lora, la Orquesta Casino, entre otras, tiene un alcance entre los salvadoreños del área y que traspasan los gustos en edades.
A media tarde, desde la escena urbana local, saltó Mr. Pelón 503 al escenario con su propuesta de rap.
Este año el festival cuajó en el propio día de celebración de las fiestas patrias de Centroamérica, en otras ediciones el evento se acomoda durante el domingo más cercano a la fecha de independencia.
El área metropolitana de Washington, D.C. reúne a una numerosa comunidad salvadoreña que según estimaciones podría rondar los 400 mil inmigrantes de este país que han llegado a esta próspera región.