Representar al deporte estadounidense es todo un honor y algunos lo hacen sin olvidar sus raíces. En el mes de la herencia hispana, te presentamos ocho ejemplos de atletas con raíces latinas que han hecho de las suyas en el ciclo olímpico norteamericano.
Laurie Hernández (Gimnasia)
De ascendencia puertorriqueña, la gimnasta dio el salto de calidad en el año 2016, cuando renunció a las labores para la NCAA, donde representó a la Universidad de Florida desde 2014. La razón: su accionar en los Juegos Olímpicos Río 2016.
En Brasil, Hernández se colgó par de medallas, una de ella dorada. El éxito lo alcanzó desde el plano colectivo, donde el grupo femenino de los Estados Unidos obtuvo el metal áureo tras imponerse a Rusia y China, segundo y tercero en el evento, respectivamente.
En el plano individual, sumó la plata en la viga de equilibrio.
Leonel Manzano (Atletismo)
Nacido en México y nacionalizado estadounidense, el especialista en pista y campo ahora se destaca bajo la bandera de las barras y las estrellas, con los 1.500 metros como su competencia predilecta.
Luego de estar presente en citas olímpicas consecutivas (Beijing 2008 y Londres 2012), presume de par de medallas, la plata ganada en la capital inglesa.
No obstante, quedó corto en su intento de verse en unos terceros Juegos Olímpicos al hilo, quedando a un lugar de asegurar el boleto.
Antonio Vargas (Boxeo)
El boxeador nacido en Texas cuenta con raíces latinas, acelerando esta herencia hispana durante sus primeros años de vida en Florida, donde se crió tras haber llegado al mundo en Houston.
Su labor en el ciclo olímpico lo cruzó con una enorme victoria. Fue en los Juegos Panamericanos de Toronto en el año 2015, donde Vargas puso su nombre en lo más alto del pugilismo masculino en la categoría del peso mosca.
En territorio canadiense, el peleador se puso la de oro, hecho que no pudo repetir en Río 2016, donde cayó en ronda de 16avos. De final.
Sarah Robles (Halterofilia)
De sangre mexicana pese a nacer en Estados Unidos, su nombre está ligado a los libres de historia del ciclo olímpico de su país, donde se convirtió en la primera atleta en 16 años en sumar a su nación una medalla olímpica en halterofilia.
Con su andar por Londres 2012, Robles allanó el camino al éxito en Río 2016, donde ganó el bronce en +75 kilogramos.
Un año después se consagró al ganar el oro en +90 kilogramos en el Mundial de Halterofilia celebrado en Anaheim.
Nico Hernández (Boxeo)
El nombre del boxeador suena es español; sin embargo, nació en 1996 en Wichita, Kansas. Aunque ya cuenta con el aval de ser un atleta de talla profesional, en su era amateur supo representar de la mejor manera a Estados Unidos, específicamente en Río de Janeiro, donde subió al podio.
En la prestigiosa cita llevada a cabo en Brasil, Hernández obtuvo la presea de bronce en peso mosca, llegando más lejos que su compatriota Vargas.
En el profesional, presume de una positiva pero corta marca invicta de 6-0, con cuatros triunfos por la vía del nocaut.
Danell Leyva (Gimnasia)
El gimnasta nació en cuba; sin embargo, la bandera que defiende en competiciones deportivas es la de Estados Unidos. El atleta se vio como uno de los tipos más completos de todo el ciclo en Londres 2012, colgándose el bronce en el All-Around, demostrando su alto nivel en las principales citas de la gimnasia masculina.
Pero su nombre cobró mayor importancia un poco antes, en el año 2011, cuando subió a lo más alto del podio en medio del Mundial de Gimnasia gracias a su destacado trabajo en las barras paralelas.
Maya DiRado (Natación)
Hija de padre argentino, la nadadora nativa de San Francisco, en California, cuenta con alto nivel en varios de los estilos en la piscina olímpica, con buenos resultados como competidora en las categorías libre, mariposa y espalda.
Luego de darse a conocer en las piscinas de la Universidad de Stanford, la californiana se probó en Río 2016, donde ganó la medalla de oro en 200 metros estilo espalda y por equipos, con los 4×200 metros como cita dorada.
Fue plata en 400 metros estilo libre y bronce en 200 metros de estilos.
Carmelo Anthony (Baloncesto)
El nombre más conocido de toda la lista. El destacado basquetbolista tiene sangre puertorriqueña en sus venas, algo que no ha negado; todo lo contrario, su ayuda a la isla no ha pasado por debajo de la mesa cada vez que aparece para ellos.
Destacado NBA, aunque actualmente sin equipo, ha hecho el trabajo con la selección de Estados Unidos al más alto nivel, con tres oros y un bronce. Asimismo, es el máximo anotador en la historia de la selección nacional.