ir al contenido

Slim y firma china entregan propuestas por el metro de Bogotá

Luego de varias decadas de intentar sin éxito licitar y contratar la primera línea de metro, Bogotá está a punto de conocer cuáles empresas van a ir por este proyecto. En total, se habilitaron dos consorcios, uno de China y el otro liderado por Carlos Slim.

El Distrito explicó hoy que de un total de 5 consorcios habilitados para la entrega del sobre con oferta económica, solo dos quedaron en camino por el millonario contrato.

Los consorcios

De los seis grupos habilitados inicialmente para licitar, uno abandonó la competencia hace unas semanas, dos solicitaron autorización para hacer cambios de composición interna y uno comunicó el cambio en el nombre de dos de sus integrantes.

Así las cosas, los 2 consorcios que siguen en carrera por el metro de Bogotá al entregar propuesta económica son:

En el caso del consorcio Metro de Bogotá, aparecen como integrantes FCC Concesiones de Infraestructura, Carso Infraestructura y Construcción y Promotora de Desarrollo de América Latina, las tres con mayoría accionaria del empresario mexicano Carlos Slim. Como subcontratistas están: Alstom Transport (Francia), Ferrocarril Metropolita de Barcelona y Metro de Medellín.

El segundo consorcio que entra en la lucha por el metro está integrado por China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC) y Xi‘An Metro Company.

Fundada en 1980, Chec es una filial de China Communications Construction Company Ltd (CCCC), incluida en la lista Fortune Global 500. Chec ha estado desarrollando y operando los negocios comerciales en el extranjero en nombre de CCCC. Actualmente, Chec cuenta con más de 60 sucursales o subsidiarias atendiendo a clientes en más de 80 países. Chec cuenta con más 10.000 empleados ejecuta proyectos por el orden de los US$10.000 millones en el mundo.

La cartera de infraestructura de Chec es diversa incluye ingeniería naval, dragado y recuperación, carretera y puente, ferrocarril, aeropuerto y montaje de equipos. Chec también tiene experiencia en otras industrias, tales como construcción, obras municipales, medio ambiente, ingeniería hidráulica, planta de energía y energía, y exploración de recursos.

Así mismo, Chec, junto con la Constructora El Cóndor, están construyendo la vía 4G Autopista al Mar 2, ubicada en Antioquia.

Se sabe que el consorcio Sunrise, integrado por Acciona Construcción (España), Impregilo International Infraestructures (Holanda) e Hitachi Rail (Italia) tampoco entró en la puja por el sistema férreo.

Así mismo, la poderosa Constructora Sacyr de España decidió no ir en este proceso de licitación. “Continuaremos aportando al desarrollo de la infraestructura en Colombia y continuaremos centrados en la ejecución de los 11 proyectos que actualmente adelantamos en 9 departamentos del país, así como otros que salgan a futuro. Felicitamos el proceso transparente de la empresa Metro de Bogotá y le deseamos todos los éxitos al que resulte ganador”, aseguró la empresa española.

CCCC y Chec también construirán el cuarto puente sobre el Canal de Panamá con un presupuesto de US$1.420 millones.

CCCC es dirigido por el poderoso Liu Quitao, miembro del Partido Comunista chino y una de las personas más influyentes del gobierno del presidente Xi Jinping.

El otro consorcio que se retiró estaba integrado por la mexicana ICA de México, Power China, Strukton (Holanda) y Siemens de Alemania.

La adjudicación de la licitación de $16,4 billones está prevista para este 21 de octubre, mientras que la firma del contrato en diciembre.

Por Semana.com

Últimas Noticias