Santiago de Chile se encuentra bajo un toque de queda declarado por Javier Iturriaga, general de división del Ejército a cargo del estado de emergencia, decretado a inicios de la madrugada (hora local) de este sábado por el presidente Sebastián Piñera.
La medida busca aplacar las protestas que iniciaron esta semana, que se volvieron violentas desde el viernes con destrozos de instalaciones del Metro y en las calles de la capital de Chile. El edificio sede de la electricidad (Enel), un Banco de Chile y dos estaciones del sistema de transporte fueron incendiadas ayer.

DISTURBIOS. Durante la semana, las protestas por el incremento del precio del boleto del Metro de Santiago de Chile fueron en aumento hasta derivar en disturbios e incidentes violentos. | Foto: Efe/Elvis González
También se han registrado actos vandálicos como saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios policiales. Los disturbios iniciaron por un aumento en la tarifa del Metro de Santiago, encabezados por estudiantes.
“Habiendo analizado la situación y los desmanes que han corrido durante el día de hoy y teniendo muy en cuenta la obligación legal que tenemos de proteger a las personas y sus bienes, he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades personales de movimiento a través de un toque de queda total”, anunció Iturriaga.
El general de división estableció el toque de queda desde las 22.00 hasta las 07.00 hora local en las provincias de Santiago, donde se ubican las principales comunas de la Región Metropolitana; Chacabuco, y las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
“La restricción de libertades implica que las personas deben mantenerse en sus hogares y aquellas que requieran, por razones de salud o emergencia, necesiten movimiento deben solicitar el salvoconducto correspondiente en la comisaría más cercana”, dijo.
Piñera notificó, antes del anuncio de Iturriaga, la suspensión del incremento en la tarifa de Metro.
Con información de agencias.