ir al contenido

Turquía ve “legitimada” su ofensiva en Siria por los acuerdos con EE.UU. y Rusia

La constante ofensiva militar de Turquía contra los kurdos al norte de Siria trajo consigo una serie de críticas sobre la figura del gobierno, hecho que llevó a varios aliados en materia comercial a dar un paso al costado en el suministro de armamento a los turcos.

Desde Estados Unidos, las quejas tampoco fueron pocas, en una situación que puso contra las cuerdas al presidente Recep Tayyip Erdogan.

Sin embargo, el gobierno local defendió su accionar militar y aseguró que su decisión era más que legítima, pues los recientes acuerdos con Washington y Rusia así lo avalaban.

“Los dos mayores países del mundo han aceptado la legitimidad de la operación ‘Fuente de paz'”, indicó en un mensaje en los medios locales el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu.

Asimismo, agregó que el martes hubo un acuerdo entre Erdogan y el presidente ruso, Vladimir Putin, para que las tropas turcas se mantuvieran de forma indefinida en un perímetro que se ubica cerca de ciudades de Siria como Ras al Ain y Tal Abiad.

Para el representante del gobierno turco a nivel internacional, “el status quo se va a mantener hasta que se alcance una solución política”.

Según el diplomático, lo alcanzado este 22 de octubre entre Turquía y Rusia le brinda a su país un plazo de 150 horas, tiempo en el que la milicia de los kurdos deberá abandonar la frontera turcosiria.

Una vez finalice el periodo, las tropas rusas y turcas patrullarán la zona.

La única excepción, aclaró Çavusoglu, tiene que ver con Qamishli, para muchos la capital de la región kurda situada al noreste de Siria.

“Qamishli queda fuera del acuerdo de las patrullas conjuntas para evitar un enfrentamiento con las tropas del régimen, pero las YPG también deberán retirarse de la ciudad”, siguió el ministro.

El diplomático aclaró que las zonas de Ras al Ain y Tal Abiad, tomadas por las tropas turcas no cuenta con habitantes en su mayoría kurdos sino árabes.