Desde el 24 de septiembre el parlamento venezolano retomó la esencia de las discusiones. Ese día regresó el chavismo luego de tres años de ausencia legislativa por considerar que la Asamblea Nacional entró en desacato, figura inexistente en la Constitución nacional.
En medio de desconocimiento a algunos del chavismo porque aceptaron cargos públicos y según la constitución, una vez aceptado, se pierde la investidura como diputados, los afectos a Nicolás Maduro llevaron al Palacio Federal Legislativo la palabra reinstitucionalización. Pareciera que al menos voluntad para salir de la crisis, tienen.
La renovación de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, también llegó a plenaria y fue este martes 29 de octubre cuando al consultar a distintos diputados, se conoció que se comenzaría a discutir el nombramiento del Comité de Postulaciones Electorales, establecido en la constitución y el cual, solo puede ser designado por el Poder Legislativo, presidido por el presidente encargado, Juan Guaidó.
Guaidó reiteró que solo la instancia que preside puede impulsar este cambio, mientras aliados de Nicolás Maduro conversan con sectores minoritarios de la oposición y también han hablado de renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Inconsistencias del chavismo
En la misma sesión para discutir un nuevo Poder Electoral, los representantes de Maduro parecieron tener estrategias distintas. Ricardo Sanguino, quien asumió como presidente del Banco Central de Venezuela y por tal razón no es reconocido como diputado, alegó que en caso de omisión legislativa, correspondería al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), desconocido por el parlamento, nombrar a los nuevos rectores, pero aclaró que la bancada del chavismo no quiere llegar a ese extremo, por lo que buscan un acuerdo con la mayoría del parlamento, en el cual estén integrados todos los sectores.
Mientras Sanguino hablaba de este escenario, Francisco Torrealba, quien también aceptó cargo de ministro del Transporte y por tal razón la plenaria no lo reconoce, decía que el parlamento debe buscar herramientas para salir del supuesto desacato, aunque en una oportunidad confirmó que se había reunido con el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González, para discutir sobre la renovación de rectores.
Durante el debate el chavismo siguió con sus inconsistencias. Algunos parlamentarios hablaban de omisión legislativa mientras que otros decían que será a través de conversaciones con la minoría de la Asamblea Nacional, que se nombrará un nuevo Poder Electoral.
En medio del desacuerdo en la propia bancada del chavismo, el presidente encargado, jefe del parlamento, Juan Guaidó, convocó a sesión permanente para avanzar en la designación del Comité de postulaciones electorales, pero, aunque se les había dado tiempo para entrar en el carril democrático, el chavismo se ausentó este miércoles, por lo que la convocatoria se extendió para el próximo martes 5 de noviembre, cuando todas las fracciones deberán presentar nombres de diputados que integren el comité.