Las audiencias públicas que realizará el Congreso en el contexto del juicio político iniciado al presidente Donald Trump quedaron fijadas para el miércoles 13 y viernes 15 de noviembre, informó Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
El miércoles 13 fue llamado a comparecer William Taylor, embajador interino en Ucrania, y George Kent, subsecretario adjunto de Estado. Mientras que Marie Yovanovitch, exembajadora en Ucrania, quedó citada para el viernes 15.
Adam Schiff afirmó vía Twitter que habrá nuevos anuncios sobre más testigos a declarar ante el Congreso.
Trump es señalado por presuntamente traicionar la seguridad nacional y la Constitución por solicitar a Vladímir Zelensky, presidente de Ucrania, una investigación a Joe Biden, precandidato demócrata a las presidenciales, y a su hijo Hunter Biden, según afirman testigos.
El jueves 31 de octubre, la Cámara de Representantes votó a favor de una resolución con la cual formaliza el juicio político al presidente Trump. La propuesta obtuvo 232 votos a favor y 196 en contra.
La resolución marca una hoja de ruta para la investigación, que podría concluir con la destitución del presidente Trump; además, aprobó la celebración de audiencias públicas y estableció más protagonismo a los republicanos en el proceso de juicio político.
La reacción de la Casa Blanca no tardó ese jueves. Trump calificó el procedimiento como la mayor “caza de brujas” en la historia del país. Stephanie Grisham, portavoz del gobierno federal, dijo que se trata de un intento partidista de destruir al presidente.
“Esto sigue sin darnos ninguna garantía de debido proceso a la Administración (…) Los demócratas quieren llegar a un veredicto sin dar una oportunidad de montar su defensa. Eso es injusto e inconstitucional”, alegó Grisham.