ir al contenido

Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia

Tras la presión social, el desconocimiento de las elecciones del pasado 20 de octubre y la presión institucional, Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia.

“Es mi obligación como Presidente indígena, buscar la pacificación. Conspiran contra la democracia y eso duele. Envío mi carta de renuncia a la Asamblea Legislativa”, sentenció Morales en medio del rechazo a su reelección.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, también renuncia a su cargo tras las constantes protestas en contra de la administración de Evo Morales.

Twitter

Denuncian Golpe de Estado

#EnDirecto
"El golpe de Estado se ha consumado", dice #GarcíaLinera y señala que tomaron la decisión de renunciar para que no se use la violencia y no se maltrate a más familias pic.twitter.com/N845ZfhYaT

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) November 10, 2019

Morales, quien, el 21 de febrero de 2016 desconoció la voluntad popular luego de un referéndum, donde se votó no a su reelección, denuncia un Golpe de Estado en su contra luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA), denunciara fraude electoral.

Twitter

Celebran en Bolivia

#VideoNoticias
Legisladores de oposición y ciudadanos se abrazan celebrando en plaza Murillo, la renuncia de @evoespueblo y #GarcíaLinera pic.twitter.com/AGHWylO5lA

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) November 10, 2019

Twitter

Ciudadania en la calle

#VideoNoticias
Así celebra la gente en el centro paceño tras conocer la renuncia del presidente @evoespueblo y del vicepresidente Álvaro #GarcíaLinera pic.twitter.com/2QQG9IyPQH

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) November 10, 2019

Morales califica su renuncia a la Presidencia como un golpe cívico, político y policial, luego de que la sociedad civil estuviese en las calles por tres semanas y las instituciones del país le dieran la espalda tras conocerse los resultados de la auditoría hecha por la Organización de Estados Americanos.

Últimas Noticias

Maryland pierde millones por caída de ventas de soya

Maryland pierde millones por caída de ventas de soya

En Maryland, más de 12,000 familias que producen 16 millones de bushels de soya enfrentan precios 30% más bajos y ventas canceladas a China, lo que pone en riesgo 200 millones de dólares en la economía agrícola del estado.

Miembros Público
{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}