ir al contenido

John Leguizamo: “Ser latino es un superpoder”

OPORTUNIDAD. “Historia Latina para Tontos” se presenta solo por tres noches en el National Theatre de Washington, DC. | FOTO: Matthew Murphy 2017


           
   

OPORTUNIDAD. “Historia Latina para Tontos” se presenta solo por tres noches en el National Theatre de Washington, DC. | FOTO: Matthew Murphy 2017

ÉXITO. El monólogo ha batido récords de taquilla en varios mercados de los EE.UU. y ha sido un éxito en Broadway. | CREDITO: Matthew Murphy 2017


           
   

ÉXITO. El monólogo ha batido récords de taquilla en varios mercados de los EE.UU. y ha sido un éxito en Broadway. | CREDITO: Matthew Murphy 2017

El actor, comediante, escritor y productor John Leguizamo presentará en Washington, DC su exitoso monólogo “Latin History for Morons” (Historia Latina para Tontos) del 21 al 23 de noviembre, en el National Theatre. En casi dos horas, el talentoso y versátil actor nacido en Bogotá, Colombia, llevará al espectador a un viaje que abarca tres mil años de historia, desde los Mayas hasta Pitbull.

En Tiempo Latino tuvo la oportunidad de conversar con este latino que, además de Hollywood, ha conquistado Broadway antes de su llegada a la capital nacional.

“Me encanta ir a Washington, DC es una ciudad en donde hay bastante gente muy inteligente. Visito la ciudad para muchos eventos, como los del Caucus Hispano y de los Museos del Smithsonian”, dijo Leguizamo quien en 2018 recibió el “Ingenuity Award” del Smithsonian. “Estar con los políticos y con la gente más importante del país ayuda con los temas que trato en la obra [Latin History for Morons], por ejemplo, exclusión y negación… DC es el lugar en donde se necesita hacer lobby para cambiar las cosas que deben cambiarse en los libros de texto [que se usan en las escuelas para enseñar historia]”.

Pero, ¿quiénes son los “morons” (tontos) a los que alude el título de la obra? Según el actor somos todos los que estamos en Estados Unidos. “Todos, incluyéndome a mí, a mis amigos… porque estos datos [que se exponen en el show] no están en nuestros libros de educación, no están en las películas de Hollywood, en las series de History Channel o Discovery Channel, pero existen”, reflexiona Leguizamo.

Inspirado en la casi total ausencia de latinos en los libros de historia estadounidense que su hijo usaba en la escuela, Leguizamo decidió llevar la información que fue descubriendo a un proyecto que creció hasta convertirse en “Latin History for Morons”. El actor contó que la necesidad de buscar héroes que sean latinos surgió porque su hijo sufría de bullying en séptimo y octavo grado. “En lugar de decirle que les conteste con una paliza yo quería ser un padre más civilizado, más educado y quería darle a mi hijo datos, información, conocimiento para que use eso como un arma. Pero lo que sucedió es que yo fui el que terminó sintiéndose empoderado… con cada cosa que descubría me sentía más poderoso. Comencé a pensar que ser latino es un superpoder”, explicó el histrión.

Youtube

Clip de Latin History For Morons

Sentirse americano

“El estadounidense que dice ‘yo soy americano y tú no eres’ está muy equivocado, porque el segundo grupo más viejo en los EE.UU. después de los indígenas somos los latinos. Hemos peleado en todas las guerras desde la Guerra Revolucionaria en 1776, la Guerra Civil de 1860, Primera y Segunda Guerra Mundial, y hemos tenido números grandísimos. Diez mil latinos pelearon en la Guerra Revolucionaria, teníamos generales y las mujeres cubanas en Virginia vendieron sus joyas para dar de comer a los patriotas”, acotó Leguizamo. Esos son solo algunos de los datos que él comparte con la audiencia en su obra.

“Después de ver esta obra usted no se va a sentir menos que alguien que le trate de quitar su estatus, tampoco se sentirá como un ciudadano de segunda clase”, explicó el actor sobre el poder de “Latin History for Morons”.

“La mayoría de personas que vienen a ver el show son de todos nuestros países latinos, así como también de otras procedencias. Después de ver ‘Historia Latina para Tontos’ se sienten empoderados… han venido adultos a decirme que el show los ha hecho llorar y en una ocasión vino una señora boricua del Bronx que me dijo que era la primera vez en sus 70 años que no se sintió como una ciudadana de segunda clase”, compartió Leguizamo.

En comunión con el público

El actor explicó que durante las casi dos horas del monólogo él siente que conoce personalmente a todos los presentes en el teatro y que esa relación es recíproca. “Haciendo este show uno se siente muy vulnerable frente al escenario, es una cosa muy bonita el hecho de ser un hombre en este país y ser vulnerable, con mucha gente mirándome y escuchándome… es algo muy bello lo que pasa entre mi audiencia y yo”, dijo la celebridad que tiene bajo el brazo una extensa carrera en Hollywood y en la televisión.

Leguizamo afirmó que además de las risas que están garantizadas para quien vaya al espectáculo, esta obra puede despertar sentimientos de dolor, tristeza, rabia y “también mucho orgullo… un sinnúmero de sentimientos”.

Así que si quiere descubrir los aspectos de nuestra historia que no se mencionan a menudo, recuerde que esta oportunidad única solo estará disponible el 21, 22 y 23 de noviembre en el National Theatre de Washington, DC. Para más información y comprar boletos para “Latin History for Morons”, llame al 1-800-514-3849 o visite: TheNationalDC.com. El teatro está ubicado en 1321 Pennsylvania Avenue NW.

¡Vamos al teatro!

Latin History for Morons

El 21 de noviembre a las 7:00 p.m. y el 22 y 23 a las 8:00 p.m.

National Theatre, 1321 Pennsylvania Avenue NW, Washington, DC

Boletos desde $59 en TheNationalDC.com o en las taquillas del teatro de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. o a partir de dos horas antes del show.

Últimas Noticias