Dana Sabraw, juez federal de una corte en San Diego, California, sentenció que los solicitantes de asilo en Estados Unidos con temor a regresar a México, donde deben esperar por el trámite, puedan tener abogados de inmigración.
El fallo fue a favor de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y dos organizaciones más que introdujeron una demanda, reseñó la agencia Efe. La decisión judicial establece que los migrantes con temor sometidos a “entrevistas no devolutorias” deben tener presentes un abogado: así podrían estar mejor preparados.
Durante la entrevista los solicitantes de asilo deben argumentar por qué no desean ser parte del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), mecanismo creado por el gobierno federal en enero que dicta la espera en territorio mexicano de los migrantes con el trámite en proceso.

MIGRACIÓN. Migrantes mexicanos que fueron desplazados forzosamente por el crimen organizado, de los estados de Michoacan y Zacatecas, esperaban el viernes 20 de septiembre de 2019 en el puente Internacional Cordova de las Américas para solicitar asilo polÍtico en Estados Unidos.
Las “entrevistas no devolutorias” son adicionales al proceso tradicional, a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, que comienzan al solicitante expresar su miedo a ser regresado a México, explicó el vocero de ACLU Edward Sifuentes.
Monika Langarica, abogada de ACLU, comentó: “La decisión del juez es una victoria para nuestros demandantes, para el derecho a contar con abogado y para nuestra visión de un sistema de inmigración justo y equitativo”.
Con información de Efe.