Ciudadanos en Caracas y en distintos estados de Venezuela reaccionaron positivamente a la convocatoria hecha por Juan Guaidó, presidente interino y líder del Parlamento, de volver a protestar en las calles para presionar la salida de Nicolás Maduro, este sábado 16 de noviembre.
La convocatoria en Caracas se realizó desde distintos puntos de la capital hasta la avenida Francisco de Miranda, a la altura de Altamira, donde Guaidó se dirigió al país para pedir mantener las manifestaciones de forma indefinida. Exhortó a unirse a la marcha prevista por los estudiantes para el jueves 21 noviembre, en la que harán un llamado a los militares.
“Tenemos una agenda de conflicto permanente, hasta lograr la libertad. Tenemos que regresar cantando victoria. La lucha es hasta que cese la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres (…) La protesta es el factor que nos falta para lograr la libertad y por eso el 21 de noviembre acompañaremos a los estudiantes para lograr nuestro objetivo”, resaltó Guaidó.

CARACAS. Juan Guaidó exhortó, en días previos a la marcha, que no hay salidas mágicas ni rápidas para lograr el cese de la usurpación de Maduro. | Foto: Efe/Rayner Peña.

CRISIS. El régimen de Maduro mantiene a Venezuela con una escasez de alimentos, medicinas e insumos médicos sin precedentes. | Foto: Efe/Miguel Gutiérrez.
Luego, el líder venezolano redirigió la movilización hacia la Embajada de Bolivia, ubicada en la avenida Luis Roche, a unas cuatro cuadras al norte de la plaza Francia de Altamira. Ahí entonó el Himno Nacional, dio declaraciones y tras finalizar hubo momentos de tensión, cuando efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ingresaron a la sede diplomática para resguardarla.
El régimen de Nicolás Maduro también reaccionó a la convocatoria de Guaidó y convocó una actividad al oeste de la ciudad, en puntos alejados de los previstos por Guaidó. Además, se desplegó a la PNB y a la Guardia Nacional para hacer frente a sus adversarios.
En la parroquia Candelaria se produjo la represión de un grupo de ciudadanos con bombas lacrimógenas. Pese al incidente, la actividad se realizó de forma pacífica.
También hubo movilizaciones en los estados Trujillo, Carabobo, Aragua, Miranda, Mérida, Zulia, Falcón, Apure, Bolívar, Lara, Portuguesa, Barinas, Delta Amacuro, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre. En las regiones se registró el acoso de funcionarios de seguridad del régimen, al intentar frenar las actividades y grabar a los manifestantes.
En San Cristóbal, estado Táchira, y Valera, Trujillo, el medio local El Pitazo reseñó que hubo reportes de detenidos.