ir al contenido

Primer ministro iraquí presentará su dimisión para evitar nuevo derramamiento de sangre

El primer ministro de Irak anunció este viernes que presentará su renuncia al parlamento con la esperanza de frenar dos meses de protestas generalizadas, que han causado la muerte de cientos de iraquíes.

Información que fue confirmada por la oficina de Información del Primer Ministro a través de su cuenta de Twitter.

Twitter

Primer Ministro de Irak

واستجابة لهذه الدعوة وتسهيلاً وتسريعاً لانجازها باسرع وقت، سارفع الى مجلس النواب الموقر الكتاب الرسمي بطلب الاستقالة من رئاسة الحكومة الحالية ليتسنى للمجلس اعادة النظر في خياراته، علماً ان الداني والقاصي يعلم بانني سبق وان طرحت هذا الخيار علناً

— المكتب الاعلامي لرئيس الوزراء 🇮🇶 (@IraqiPMO) November 29, 2019

“En respuesta a este llamamiento y para facilitar y acelerar su conclusión lo antes posible, presentaré a la estimada Cámara de Representantes la carta oficial en la que se solicita la dimisión del actual Primer Ministro para que el Consejo pueda reconsiderar sus opciones”.

Una renuncia que surge en respuesta a un llamamiento realizado por el poderoso líder religioso musulmán chiíta de Irak, el Gran Ayatolá Ali Sistani.

En dicha declaración emitida por la oficina del Primer Ministro, se decía que la renuncia de Abdul Mahdi tiene como objetivo “preservar la sangre” de los iraquíes, en medio de un creciente número de muertos que han surgido de las protestas que iniciaron a principios de octubre por la corrupción oficial, el alto desempleo y los malos servicios gubernamentales.

En una declaración que comenzó con un versículo del Corán sobre ofrecerse a sí mismo para el sacrificio, Abdul Mahdi dijo que su decisión llegó después de escuchar un sermón el viernes de Sistani, la “marja” de Irak o autoridad religiosa suprema. En el sermón, leído por un ayudante sistaní en las oraciones del viernes en la ciudad de Najaf, en el centro de Irak y transmitido a nivel nacional, Sistani hizo un llamamiento al gobierno para que “reconsidere sus opciones” a fin de evitar más derramamientos de sangre en el país.

Un llamado que se hizo tras la muerte de más de 350 personas en Irak desde que las protestas sacudieron el país el pasado 1 de octubre.

Con información de The Washington Post