América Latina se encuentra en un momento de desorden y confusión, esta es la oportunidad de hacer una pausa y dar las gracias.
Todos los días deberíamos agradecer el milagro de estar vivos y decírselo a nuestras madres y padres, reconocer su amor, su dedicación y su guía, pero ¿necesitamos la existencia de un día en el calendario para reflexionar y expresar lo que sentimos? Así parece.
Así como tenemos el día de la madre y del padre, también existe un “thanksgiving day”, el último jueves del mes de noviembre el cual está dedicado, según la tradición en Estados Unidos al agradecimiento a la vida por lo que nos ha ofrecido. Lo que hace grande esta fiesta es su belleza inclusiva, pues independiente de cualquier religión o credo, es respetada y celebrada por todos en este país. Fue iniciada por los Pilgrims al llegar a las costas de Massachusetts en el siglo XVII con los indios con quienes compartieron los frutos de la agricultura y el símbolo de hoy: los pavos.
Yo personalmente le hago honor a esta fecha porque dar las gracias a la vida es lo que hago todos los días, pero en Thanksgiving lo expreso con más decisión. Reúno a la familia con el menú de nuestra preferencia: el pavo como actor principal, pero eso sí, con los frijoles, los plátanos y el arroz haciéndole el coro. Hay mucho que agradecer, los invito a acompañarme.
A ver queridos lectores, muchos de ustedes han sufrido al igual que yo, la tristeza de dejar atrás su familia, sus costumbres, su idioma, en una palabra: su tierra. Llegan a trabajar con tesón y convicción para levantar una familia en libertad y lo logramos. Ese es el sueño americano y es la razón por la cual estamos todos aquí y lo hemos logrado. Eso hay que agradecerlo y celebrarlo.
Sin embargo, es cierto que nubes grises se ciernen sobre esa esperanza, no solo desde la Casa Blanca con sus amenazas contra los inmigrantes, sino desde nuestros países. ¿Sera que no tendremos la posibilidad de lograr una patria libre para dejarle a nuestros hijos o donde simplemente podamos planificar con ellos unas vacaciones?
Excelente pregunta, pues nos llegan turbulentas noticias de Nicaragua, Venezuela, Colombia, Chile y Bolivia, pero debemos ver la luz mas allá del enredo que nos quieren imponer quienes se han dedicado a generar el caos. Veamos: el pueblo boliviano logró imponer su derecho a unas elecciones libres y justas a pesar de las ansias dictatoriales de Evo Morales y pronto las celebrará. Demos las gracias al pueblo boliviano. El vandalismo en Chile y Colombia ha sido claramente separado de las genuinas expresiones de reivindicaciones sociales y beligerantemente rechazadas por la sociedad civil organizada. Por eso hoy le damos las gracias a la madurez de esa sociedad civil en Chile, Bolivia y Colombia.
Queremos agradecer en particular a todos los países latinoamericanos, los de ustedes queridos lectores, por haber recibido con amor y tolerancia a millones de venezolanos. Recordemos que la Unión Europea fue puesta en peligro por apenas un millón de refugiados Sirios. Si más de tres millones de venezolanos han sido incorporados sin grandes problemas en los países hermanos de América Latina, tenemos razones para dar gracias y tener esperanza de libertad para todos en el continente. ¡Gracias!
Happy Thanksgiving!, ¡Feliz día de Acción de Gracias!