ir al contenido

La Unión Europea condiciona la cooperación a El Salvador

Los fondos que sean proporcionados por la Unión Europea (UE) no podrán ser desviados a los gastos reservados de la Presidencia de la República, presidida actualmente por Nayib Bukele, ni tampoco para otros fines que no sea el acordado; además, no se podrá aumentar el monto de los gastos reservados que sean aprobados por la Asamblea Legislativa para un año presupuestario, reseña elsalvador.com.

Esas son las condiciones exigidas por la UE para continuar con la cooperación que otorga ese organismo internacional a El Salvador, después de conocerse de que el expresidente prófugo, Mauricio Funes, desviara $ 2,7 millones de esos fondos hacia los gastos reservados o partida secreta, según lo reveló el embajador de la Unión Europea en el país, Andreu Bassols.

El diplomático confirmó, además, que el hecho de que se haya desviado ese dinero proveniente de la cooperación puso en riesgo la continuación de la ayuda de ese organismo europeo; y lo que es peor, se perdió la confianza al gobierno salvadoreño.

Sin embargo, a partir de que se reveló públicamente ese desvío, entonces se comenzó a dialogar con el gobierno salvadoreño, presidido por Salvador Sánchez Cerén y luego con el presidente Nayib Bukele, para tratar de definir medidas de transparencia que ayuden a frenar que fondos de ese organismo internacional vuelvan a ser desviados de los objetivos acordados entre la Unión Europea y El Salvador.

El referido organismo internacional asignó $ 163 millones para el período 2014-2020 para financiar programas sociales y de seguridad ciudadana.

COOPERACIÓN. El embajador Andreu Bassols explicó que actualmente se invierten $ 60 millones en un programa para mejorar la seguridad ciudadana. | Foto: elsalvador.com.


   
   

COOPERACIÓN. El embajador Andreu Bassols explicó que actualmente se invierten $ 60 millones en un programa para mejorar la seguridad ciudadana. | Foto: elsalvador.com.

El diplomático consideró que los compromisos alcanzados con el gobierno salvadoreño son una garantía de transparencia que evitará que los fondos de ese organismo internacional sean usados para actividades ilegales que puedan parecer legales.

Esos compromisos exigidos por la Unión Europea a El Salvador están focalizados en los gastos reservados y en el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), porque a través de esas instancias fue que los expresidentes Elías Antonio Saca y Mauricio Funes desviaron millonarias cantidades de dinero público para fines personales, según las investigaciones de la Fiscalía General.

Con lo que está satisfecho el embajador Bassols es que el actual gobierno suprimió lo correspondiente a los gastos reservados, pero los convirtió en el presupuesto de la OIE.

Si bien es cierto que cada país tiene su organismo de inteligencia de Estado y que sus gastos no deben ser conocidos de manera pública; es importante que esos gastos sean auditados por el ente contralor estatal, en este caso, la Corte de Cuentas, para tratar de frenar que algunas actividades que sean ilegales puedan hacerlas pasar como legales.

Bassols sostuvo que, a pesar de esa penosa situación que no gustó a la UE y como han obtenido máximas garantías de que eso ya no va a suceder, se decidió que la cooperación de ese organismo internacional continúe para beneficio de los salvadoreños.

Amplíe información en elsalvador.com.

Últimas Noticias