La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a seis embarcaciones petroleras de la estatal Petróleos de Venezuela, operadas por el régimen de Nicolás Maduro, por suministrar combustible a Cuba, de acuerdo con un comunicado oficial.
Las sanciones se aplicaron mediante la Orden Ejecutiva 13884, que bloquea la propiedad y los intereses del país caribeño en un esfuerzo por presionar la salida de Maduro del poder. La medida implica la congelación de activos en jurisdicción de EE.UU. y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas estadounidenses.
“Cuba y el antiguo régimen de Maduro continúan tratando de eludir las sanciones cambiando los nombres de los buques y facilitando el movimiento de petróleo de Venezuela a Cuba (…) Estados Unidos continuará tomando las medidas necesarias para proteger al pueblo de Venezuela”, dijo Justin Muzinich, subsecretario del Tesoro, según la reseña oficial.
Los buques sancionados son Esperanza, Luisa Cáceres de Arismendi, Manuela Sáenz, Paramaconi, Terepaima y Yare.
El Departamento del Tesoro sostuvo que las sanciones responden a la corrupción del régimen venezolano en el sector petrolero; además del envío de crudo a Cuba a cambio de apoyo en el ámbito de la seguridad e inteligencia. También critica la exportación a la isla mientras los venezolanos sufren por hambre.
El pago percibido por el régimen de Maduro fue dirigido a una cuenta bancaria en Rusia. Trascendió, según las autoridades estadounidenses, que los buques transportaron 1,3 millones de barriles de crudo en el otoño de 2019 a Cubametales.