ir al contenido

2010-2019: la era Messi-Cristiano

El deporte cuenta con enormes rivalidades que están ahí, para siempre, en el recuerdo del fanático. Pero una en especial despertó debates como ninguna otra, la protagonizada por el futbolista argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo.

El primer paso, aunque corto, tuvo a sus figuras como rivales en tres duelos por Liga de Campeones de Europa. Primero, en la temporada 2007-2008 y su etapa de semifinales, con el Manchester United, para aquel entonces club en el que militaba el madeirense, y después en la final de la 2008-2009.

No obstante, fue en la presente década, la cual está por culminar, el periodo infinito, aquel que durante gran parte de sus calendarios hizo coincidir a las grandes estrellas por su proximidad en una misma liga, gracias a la fase del portugués en el Real Madrid entre 2010 y 2018.

CAMBIO. Transita por su segunda campaña con Juventus.


   
   

EFE

CAMBIO. Transita por su segunda campaña con Juventus.

Primera división y Copa del Rey

La liga española fue epicentro de la enorme rivalidad y disfrutó de 18 de los 32 encuentros en los que estos coincidieron a lo largo del lapso. La mayoría de los resultados terminaron convirtiéndose en celebración para el hombre de la albiceleste, quien salió favorecido en diez.

Los encuentros de eliminación directa fueron menos, pero de enorme calidad.

En la 2010-2011, la Copa del Rey sirvió para que ambos cracks midieran fuerzas, con CR7 como el gran ganador de la cita no solo porque su equipo se impuso, también porque terminó siendo el protagonista al marcar en el tiempo extra un cabezazo a pase del argentino Ángel Di María para el único tanto.

Por Supercopa de España, el Real Madrid se quedó con par de trofeos de este tipo por uno de su máximo rival.

En selección

Messi y Ronaldo se separan de su dominio cuando de sus selecciones se trata. El primero ha sido el más perjudicado, pues se ha colocado sobe su figura mucho peso, especialmente cuando se le ha comparado con el mítico Diego Armando Maradona, campeón del mundo en 1986, algo que, al menos hasta la fecha, ha sido esquipo para el 10 de su país.

La historia incluso se vuelve más turbia.

La final del Mundial Brasil 2014 fue el primer gran golpe en contra del crack del Barcelona, quien no pudo ante Alemania. Pero un año más tarde comenzó el verdadero dolor de cabeza, al verse como subcampeón de la Copa América de Chile tras caer en la tanda de penales. En 2016 y ante el mismo rival, mismo resultado. Era la Copa América Centenario y las críticas fueron tal que decidió bajarse por un tiempo de las convocatorias de su selección.

Messi hacía oficial su renuncia a Argentina; no obstante, la decisión solo duró unos meses.

En el Mundial de Rusia, otro fracaso. Esta vez, la albiceleste no alcanzó la final y llegó a octavos con lo justo. En dicha instancia se cruzó con Francia, a la postre campeón del mundo, que ganó con marcador de 4-3.

Por su parte, Ronaldo se ha visto un poco más alegre en este aspecto. Con una semifinal de Mundial como máximo logro en torneos de este tipo, ganó con su país la Eurocopa de 2016 y la recién nacida Liga de Naciones de la UEFA en su primera edición.

Se vieron las caras en par de amistosos, con una victoria por lado, pero jamás en duelos oficiales.

Balón de Oro

El máximo galardón individual que cualquier futbolista puede ganar es el Balón de Oro, premio que otorga la revista France Football y que por un corto tiempo dio la FIFA; sin embargo, aunque con tantos finalistas, en los últimos años los nombres de ganadores han sido reducidos al argentino y portugués.

En la pasada década cada uno alzó su primero, con Ronaldo haciéndolo en 2008 y Messi en 2009, pero el gran golpe en la mesa llegó entre 2019 y 2019, cuando de diez honores nueve fueron de ellos.

Entre 2010 y 2012 todo fue para el argentino, quien establecía una marca de cuatro Balones de Oro y así dejar atrás al máximo ganador, el francés Michel Platini. En 2013 y 2014 el reconocido fue CR7, mientras que en 2015 volvió al lugar más alto del podio el delantero del Barcelona.

En 2016 y 2017 volvió a ganar el portugués, aún con el Real Madrid, en una racha de dos que rompió el croata Luka Modric en 2018.

La paridad de cinco Balones de Oro para cada uno se quebró hace unos días cuando Messi ganó su sexto reconocimiento.

Últimas Noticias