Durante la jornada del lunes 23 de diciembre, un grupo de congresistas señaló que se abrirá una investigación sobre la lamentable muerte de niños y adultos migrantes que estaban bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza.
El lapso de estudio de las pesquisas será desde inicios de 2018 hasta la fecha.
Los demócratas Carolyn Maloney, presidenta del Comité de Supervisión y Reforma, y Jamie Raskin, líder del subcomité de Derechos Civiles y Libertades Civiles, confirmaron la investigación tras lo que ellos consideran es un “patrón de negligencia y abuso que provocó daños graves y la muerte de inmigrantes”.
Tras su anuncio, enviaron comunicados al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del Departamento y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Maloney manifestó a través de un comunicado que “la falta de tratamiento parece ser una violación flagrante de los estándares de detención de la Patrulla Fronteriza y plantea serias dudas acerca de si el DHS no está tratando a los niños y adultos con los principios humanos de dignidad y compasión”.
Uno de los casos que dio inicio a las pesquisas fue el de la muerte de un muchacho de 16 años de edad y que estaba detenido por la Patrulla Fronteriza. El migrante perdió la vida por una influenza que no fue tratada.
Para los demócratas, “esta muerte no es un incidente aislado: al menos siete niños han muerto en custodia del gobierno desde 2018, después de casi una década sin tales muertes”.
Asimismo, denunciaron contar con al menos 17 reclamos por falta de ayuda y tratamiento médico en los centros de detención, casos que arrojaron cuatro muertes en el lapso.
Maloney y Raskin dieron como fecha tope el 10 de enero de 2020 para que las instituciones citadas hagan entrega de sus respectivos informes en donde detallen qué ocurrió en cada uno de los casos estudiados.