ir al contenido

Rusia exige respetar la legislación venezolana

El gobierno ruso insistió que las acciones emprendidas por Estados Unidos, son una burda injerencia en los asuntos internos de los Estados atentando contra la Carta Internacional de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rusia insta a distintos países, incluyendo Estados Unidos y a los políticos del mundo a respetar la legislación venezolana y el derecho internacional que este tiene.

La cancillería, a través de un comunicado informó que EEUU pretende implementar la denominada doctrina Monroe en los países de la región a lo que exigió a los venezolanos velar por el bienestar social y buscar por sus propios medios, una salida a la crisis que atraviesa actualmente su país.

Twitter

Rechazo a acciones internacionales

#Zajárova: #Washington quiere legislativamente nombrar a su criatura en calidad de jefe del poder legislativo, y también del ejecutivo, de #Venezuela por cinco años.
Es una burda injerencia en los asuntos de otros Estado contrariamente a la Carta de la #ONU. pic.twitter.com/1bsV0N04Qj

— MAE de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) December 26, 2019

Rusia reiteró su llamado a respaldar el proceso de diálogo en Venezuela y su rechazo a la injerencia en los asuntos internos de esa nación.

La vocera de la Cancillería rusa, María Zajarova, mencionó que el pasado domingo un plan de asalto a guarniciones fue realizado en el estado venezolano de Bolívar; mencionó su entrega a la investigación de este incidente para conocer realmente lo que sucede en el país caribeño. Insistió en que Washington continúa con la utilización de métodos probados de intervención en asuntos internos de países de América Latina y el Caribe.

Para la canciller, Estados Unidos prepara una trampa legislativa para políticos sensatos que intentan restablecer las relaciones diplomáticas con el estado norteño.

Zajarova mencionó que como requisito previo para iniciar un diálogo con Caracas, se exige el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y si se aprueba una ley en ese sentido, el diputado opositor seguiría en el cargo hasta el año 2025.

Los poderes de Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional expiran el próximo 5 de enero, cuando los parlamentarios deberán  votar sobre la candidatura del jefe del Parlamento. Se espera que la reelección del presidente encargado sea un hecho para este año 2020.

La mayoría de ellos, según la portavoz rusa, se encuentra cansada de la confrontación y está lista para votar en las elecciones parlamentarias, que, de conformidad con la Constitución venezolana, deberían celebrarse en 2020.

Últimas Noticias