Este miércoles se confirmó que el jueves 9 de enero, la Cámara de Representantes de Estados Unidos se someterá a votación para limitar el accionar militar del presidente Donald Trump contra Irán tras la operación del pasado viernes que acabó con la vida del comandante Qasem Soleimani.
La presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, lo confirmó durante la jornada del 8 de enero a través de un comunicado, en el que expuso las razones que llevaron a tomar una decisión conocida hace unos días, pero sobre la que pesaba la incógnita de la fecha.
“Los miembros del Congreso tienen graves y urgentes preocupaciones sobre la decisión de la Administración de implicarse en hostilidades contra Irán y su falta de estrategia de cara al futuro”, indicó en un comunicado la demócrata.
Será en el pleno de la Cámara cuando se lleve a cabo la votación, semanas después de que el mismo sitio sirviera como escenario para confirmar un juicio político contra el republicano por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
De acuerdo con Pelosi, la resolución “reafirma las responsabilidades de supervisión (del Legislativo) al exigir que, si no hay medidas tomadas por parte del Congreso, las hostilidades militares de la Administración respecto a Irán cesan en 30 días”.
Según los demócratas, la falta de comunicación fue el peor de los problemas en la operación en Bagdad, pues aseguran que el jefe de Estado jamás consultó a los líderes de cada partido en el Congreso sobre su accionar antes de ejecutarlo.
El anuncio de la presidenta de la Cámara de Representantes se dio solo un par de horas después de que Trump se decantara por la opción militar tras los ataques del día martes de Irán a dos bases ubicadas en Irak.
En un discurso desde la Casa Blanca, el empresario comunicó que “Estados Unidos inmediatamente impondrá sanciones adicionales contra el régimen iraní. Estas sanciones poderosas estarán en vigor hasta que Irán cambie su comportamiento”.