El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles en Davos, Suiza, que su administración se encuentra preparando para incluir algunos países más a la controversial lista de naciones cuyos ciudadanos tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos por cuestiones de seguridad.
Durante una conferencia de prensa en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que asisten numerosos líderes mundiales y ejecutivos, Trump destacó que el número y los nombres de los afectados serán revelados dentro de poco.
Trump insistió en que como nación, ellos deben permanecer seguros y por eso se encuentran agregando a algunos países más en su lista de prohibición de entrada al país norteamericano.
El pasado martes, medios estadounidenses, reportaban las supuestas intenciones de Washington de agregar siete países a la lista, donde aparecían Nigeria y otros en África y Asia, citando a varios funcionarios que pertenecen a la administración Trump.
Otros portales indicaron que el anuncio formal, el cual incluye los detalles específicos, podría ocurrir el próximo lunes 27 de enero, justo cuando se cumplen tres años del polémico decreto de prohibición de ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de ciertos países.
La lista que existe actualmente, establece afanosas restricciones al ingreso de ciudadanos de Irán, Siria, Yemen, Libia y Somalia, así como también limitaciones específicas contra ciertos ciudadanos de Venezuela y Corea del Norte.
Irak, Chad y Sudán formaban parte de este proyecto, pero luego de un tiempo, fueron retirados.
La polémica Orden Ejecutiva, emitida por Trump al comienzo de su gobierno y en coordinación con una batería de medidas para reducir la inmigración al país, generó, en su momento, una confusión significativa en aeropuertos de todo el mundo, un hecho que además, derivó en detenciones y deportaciones masivas.
Organizaciones no gubernamentales dentro de Estados Unidos, iniciaron acciones legales para intentar dejarla sin efecto y se resistieron rotundamente a cumplir con esta orden.
Tras una serie de batallas legales y excesivas modificaciones al texto, entre ellas establecer excepciones para estudiantes y para los que ya tienen familia viviendo en Estados Unidos, el proyecto llegó finalmente a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en junio del año 2018, el cual declaró su validez por 5 votos contra cuatro.
Es importante destacar que aunque la lista final puede cambiar, funcionarios de la Casa Blanca señalaron que los países cuyos ciudadanos tendrán prohibido o fuertemente restringido el ingreso a Estados Unidos de manera oficial, son Nigeria, Sudán, Eritrea, Tanzania, Bielorrusia, Myanmar y Kirguistán.