La Fiscalía General de la República (FGR) abrió un expediente y ordenó la práctica de la autopsia del cuerpo de una niña de año y medio, quien murió en el área de emergencia del hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, La Unión, el martes en la madrugada.
La menor de edad fue ingresada a las 3:45 de la mañana en área de Emergencia del hospital, la niña presentaba vómitos constantes; fue atendida, pero en menos de una hora falleció.
La familia de la niña reside en caserío El Limón, cantón La Chorrera, de Santa Rosa de Lima.
Los familiares sospechan de que la niña murió después de que le aplicaron una dosis de medicamentos en el suero, por lo que pidieron a las autoridades una investigación para determinar la causa del deceso.
El cuerpo fue llevado por el Instituto de Medicina Legal (IML) para la respectiva autopsia.
El fiscal de turno dijo que la madre de la niña presume que hubo negligencia médica, al manifestarles que la misma presentaba vómitos y le suministraron medicamentos en el hospital, algo que al parecer produjo que la niña se pusiera grave y después la pasaran a máxima emergencia, falleciendo a las 5:25 de la mañana del mismo martes.
Según el fiscal, en el expediente del médico que atendió a la niña se detalla que falleció por una reacción anafiláctica (alérgica) al medicamento que se llama dimenhidrinato.
“A petición de la madre considera que hubo mala praxis o negligencia médica en cuanto al tratamiento que se le aplicó a la menor, y como Fiscalía vamos a descartar esa situación con el resultado de la autopsia donde se establecerá la causa de la muerte”, agregó el fiscal del caso.
La Fiscalía también incautó el expediente clínico de la menor.
El doctor Humberto Mejía, director del hospital de Santa Rosa de Lima, dijo que están haciendo las respectivas auditorías internas que corresponden según el lineamiento que tienen como hospital, así como la discusión del caso, la consulta con los expertos y con el viceministro de Salud, y después de tener todos esos resultados darán un comunicado oficial.
“Tenemos que revisar el expediente y todos los procesos, y al final se hace una conclusión que se dará a conocer a través de la oficina de Comunicaciones”, agregó Mejía.
Noelia Matamaros, madre de la menor, dijo que su hija empezó con los vómitos a las 12:30 de la noche. La llevó al hospital pasadas las 3:00 de la madrugada y fue atendida, pero su hija empezó a convulsionar después de que los médicos le aplicaron la primera dosis de medicamento endovenoso.
“Ya tenía puesto el suero, y le pusieron una medicina de cinco milímetros y la niña empezó a reaccionar feo, en ese momento les dije que la niña no resistía eso, luego la llevaron a máxima emergencia empezó a convulsionar, tenía los ojos virados y se puso tiesa y morada”, agregó la madre.
Con información de El Salvador