ir al contenido

Nilo Cruz y su “exquisita agonía”

El dramaturgo y director Nilo Cruz habla con entusiasmo sobre el teatro, al que llegó por un llamado que el denomina como una epifanía, que lo empujó a ver un espectáculo teatral, al salir de la sala supo que su vida debería estar consagrada al teatro.

Y así se tiró en picada, dejó su carrera de fisioterapista en un hospital de la Florida, estado al que, como muchos otros inmigrantes, llegó junto a su familia de su natal Cuba cuando apenas tenía 9 años. Cuando empezó a tomar clases recuerda que no sabía en qué línea de batalla del teatro le tocaría estar, si la actuación, la dirección o la dramaturgia. “¡Vaya cosas del destino que he pasado por todas las áreas!”, reflexionó Cruz.

“Fui a una obra de teatro, me enamoré con lo que vi y al próximo día empecé a tomar clases. Al principio no sabía si quería ser director o escritor, pero sí sabía que quería estar en el teatro, poco a poco me fui encaminando a la dirección y después encontré la dramaturgia, desde entonces más nunca he regresado al mundo en el que estaba anteriormente trabajando en un hospital haciendo fisioterapia”, comentó el director en una entrevista con El Tiempo Latino.

A Washington DC llegó estos días con un texto muy provocador, “Exquisita agonía” presentándose en el Teatro Hispano GALA en Columbia Heights. En esta obra se explora la búsqueda desesperada de una mujer por el corazón trasplantado de su esposo fallecido en un fatal accidente de tránsito, lo que implica todo un embrollo emocional para los implicados y para el público que se hace muchos cuestionamientos.

PÚBLICO. El director (Der. junto a protagonistas de la obra) dijo que la audiencia de DC es muy inteligente y sensible. | CREDITO: Tomás Guevara - ETL.


   
   

PÚBLICO. El director (Der. junto a protagonistas de la obra) dijo que la audiencia de DC es muy inteligente y sensible. | CREDITO: Tomás Guevara – ETL.

Esta obra es la tercera que el público teatral en Washington, DC recibe de este director cuyo trabajo se ha traducido a 15 idiomas, pero es la primera vez que llega a la capital nacional para dirigir a un elenco conformado por actores y actrices locales e invitados.

En 2012, el Teatro GALA llevó a escena una de sus piezas, “Ana en el trópico”, que los amantes de las artes escénicas recordarán porque refleja la historia de las tabacaleras; luego llegó “La belleza del padre”.

Pero el trabajo de Nilo Cruz, un persistente hombre de las artes escénicas que se mueve entre Miami, Florida y Nueva York, ha visto también los reconocimientos de gran calado, en 2003 recibió el Premio Pulitzer en la rama de Drama, y en 2009 el también reconocido Premio Helen Merrill.

La persistencia y la constante búsqueda de formas y contenidos es la clave para crecer en el mundo de las artes, explicó Nilo, quien aseguró que todos los días escribe, todo el tiempo trata de ver lo que hacen otros compañeros de tablas, y siempre busca entender las múltiples dinámicas creativas para  conceptualizar sus trabajos.

OBRA. Luz Nicolás interpreta a Millie en “Exquisita agonía”, la obra escrita y dirigida por Nilo Cruz. |
CREDITO: Tomás Guevara - ETL


   
   

OBRA. Luz Nicolás interpreta a Millie en “Exquisita agonía”, la obra escrita y dirigida por Nilo Cruz. |
CREDITO: Tomás Guevara – ETL

“Es importante contar nuestras historias, sobre todo como inmigrantes, no solamente de nuestra trayectoria cuando nos vamos de nuestro país y de lo que dejamos, sino cosas que tienen que ver también con lo inmediato de nuestras vidas aquí. Mis obras cambian… he escrito de diferentes temas, pero a mí sobre todo lo que me interesa es el comportamiento humano”, comentó.

Sobre el público de Washington que llenó la sala del Teatro GALA en la primera semana de presentaciones de “Exquisita agonía”, agregó que le parece una audiencia muy inteligente y sobre todo sensible, a raíz de los comentarios qie le han hecho sobre la pieza y las preguntas surgidas en una de las funciones donde hubo un conversatorio con el público.

El ser un dramaturgo y director conocido como un referente del repertorio del teatro en español en Estados Unidos conlleva también enormes responsabilidades, como seguir explorando desde su trinchera para que la comunidad sea visualizada sin prejuicios y con algo sustancial.

Y el consejo para otros inmigrantes como él es que persigan sus sueños. “Yo tuve una epifanía que quería ser parte del teatro, fue un deseo muy fuerte, lo seguí y aquí estoy sentado en el escenario con una obra de teatro”, concluyó con una enorme sonrisa.

Para más información sobre la obra y adquirir boletos, puede llamar al (202) 234-7174 o visite: www.galatheatre.org.

Últimas Noticias