La Ministra de Asuntos Exteriores del gobierno español, Arancha González Laya este jueves en la sede de la ONU en Nueva York que “Juan Guaidó es dos cosas a la vez: un presidente encargado, título que le ha reconocido una parte importante de la comunidad internacional, incluyendo a España, pero a la vez es el líder de la oposición en Venezuela”. A la vez que sostuvo que el título de Guaidó, como presidente encargado, “se ha hecho a la medida de la situación en Venezuela”
González Laya estuvo presente en las Naciones Unidas para asistir a una sesión especial del Consejo de Seguridad y a sostener encuentros con varios miembros de la ONU. A su salida de la reunión sostuvo un encuentro con la prensa que la interrogó sobre sí su gobierno reconocía o no a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
La diplomática manifestó que “más allá de lo que representan las discusiones sobre Juan Guaidó, es más importante destacar la labor que está realizando el gobierno de España para la búsqueda de consensos para resolver la crisis que vive Venezuela, cuya solución está en la realización de elecciones libres y transparentes”.
Comentó que “España apoya la búsqueda de consenso con sus aliados internacionales y también ha hecho gestiones para lograr un apoyo para atender la crisis humanitaria, no sólo dentro de Venezuela sino también en los países vecinos que están recibiendo a los refugiados de manera masiva”.
“Es allí donde yo quiero que tengamos un poco más de discusión tanto en España como fuera del país con nuestros socios internacionales. Por ahora tengo más éxito con mis socios internacionales que con los españoles”, acotó.
Dijo que la relación de Estados Unidos con España es profunda y sólida “es una relación que se cultiva día a día con una multiplicidad de interlocutores”.
Afirmó estar convencida que la solidez de la relación va a seguir manteniéndose ahora y en el futuro.
González Laya manifestó que había reiterado a los miembros del Consejo de Seguridad el compromiso de España con el multilateralismo.
“Traje un mensaje claro y fuerte y reiteramos que con el diálogo y la búsqueda de consenso internacional es el método para resolver los problemas que nos acechan”.
Precisó que España apoya la agenda progresista de las Naciones Unidas y mantiene su compromiso de los asuntos del cambio climático, el derecho de las mujeres y niñas y la lucha por los derechos humanos.
En relación a la violación de las sanciones impuestas por la Comunidad Europea al régimen de Nicolás Maduro, tras la visita el 24 de enero de 2020 de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, la Ministra dijo que cuando eso ocurrió ella estaba en Bruselas, no en España y por tanto no podía opinar de ello.
Reiteró que, como jefa de la diplomacia española está trabajando en la búsqueda del consenso, para atender el caso de Venezuela, y que haya una celebración de las elecciones libres y transparentes, para lo cual ha hablado con varios interlocutores de todas partes, incluyendo al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y con la ONU para acompañar a Venezuela y a los países vecinos para ayudarlos atender las necesidades que ha generado la crisis de refugiados.
Hizo votos para que haya una solidaridad internacional, se deben apoyar los esfuerzos de Venezuela porque la crisis está alcanzando proporciones preocupantes.
González Laya dijo que sostuvo encuentros con los directores ejecutivos de los principales órganos del sistema de Naciones Unidas (NNUU), con los que España mantiene una estrecha relación de colaboración y apoyo.
Se reunió con Achim Steiner, administrador del PNUD; Phumzile Mlambo-Ngucka, directora ejecutiva de ONU Mujeres; Mark Lowcock, secretario general adjunto para asuntos humanitarios; y Miguel Ángel Moratinos, alto representante de la Alianza de Civilizaciones.
Igualmente revisó la relación bilateral con estos organismos, la conversación se centró sobre el futuro del multilateralismo y de las NNUU, la reforma del sistema de desarrollo de Naciones Unidas, el enfoque de género en la consolidación de la paz y la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, así como la necesidad de adoptar una visión estratégica de conjunto que preste especial atención a las crisis olvidadas.