El dúo colombiano Aterciopelados y la agrupación venezolana de funk Los Amigos Invisibles estarán ofreciendo un concierto juntos el próximo 8 de abril en el legendario 9:30 Club en Washington, DC, como parte de su gira internacional llamada United States of Latin American Tour.

Aterciopelados



Aterciopelados

Las dos bandas, contemporáneas de los 90’s y aclamadas internacionalmente, iniciaron su tour a mediados de 2019, encontrando mucha receptividad de parte del público. El año pasado, Los Amigos Invisibles obtuvieron un Grammy Latino en la categoría de Mejor Canción Alternativa con el sencillo “Tócamela”.

El bajista de los Amigos Invisibles, José Rafael Torres (mejor conocido como Catire), conversó con El Tiempo Latino y nos explicó que este es un concierto al “estilo karaoke”, en el que “la gente canta las canciones de ambos grupos y se gozan las dos presentaciones”, a pesar de que musicalmente hay algunas diferencias. “Ellos [Los Aterciopelados] hacen más rock y nosotros somos más pachanga”, explicó. Además de Torres, hoy en día la banda Los Amigos Invisibles está conformada por el vocalista Julio Briceño y el percusionista Juan Manuel Roura, pero se añaden invitados especiales en cada concierto.

El pasado 14 de febrero, los Amigos Invisibles lanzaron su sencillo “Something”, al que Catire describe como “una mezcla entre afro y electro con un toque de k pop”. “El proceso de componer la canción fue un experimento orgánico”, explicó el músico. “Comenzamos con el ritmo venezolano de gaita de tambora y en mi cabeza tenía la idea de que queríamos algo bien afrocaribeño, pero nos propusieron añadir otros elementos y nos gustó la idea”. La letra habla acerca de esa situación en la que te gusta muchísimo alguien y “te da algo” cuando estás cerca de esa persona.

Catire comentó los planes de su banda para 2020. Por ahora la idea no es sacar un disco completo, sino varias canciones sueltas. “Pensamos que es lo más eficiente hoy en día. De esa manera nos enfocamos en que cada uno de los temas que saquemos venga con su respectivo lanzamiento mediático fuerte, con un buen video”, dijo el músico. El próximo año pueden evaluar qué tal les fue con el experimento y determinar si lanzan finalmente el disco. Además, en 2020 los Amigos Invisibles están celebrando los 25 años de su primer trabajo, titulado “A Typical & Autoctonal Venezuelan Dance Band” y entre sus proyectos para este año está la remasterización de ese álbum.

La agrupación, que se formó en 1991, es recordada por éxitos como “Mujer Policía”, “Mentiras” y “Ponerte en Cuatro”.

Después de la gira con Los Amigos Invisibles, Aterciopelados lanzó la versión remix del tema “Ay Ombe, (Vamo’ A Relajar El Pony)” con la colaboración de Jorge Celedón, y más tarde presentaron su propia versión de una de las canciones más icónicas de Soda Stereo, “En La Ciudad de la Furia”. Un tema en el que Andrea Echeverri cantó a dúo con Gustavo Cerati años atrás durante la grabación de “Comfort y Música para Volar”, y en el cual tuvo una de las más recordadas colaboraciones de un MTV Unplugged, convirtiendo ese momento idílico en un hito en su carrera y en uno de los temas más trascendentales de los noventa.

La banda liderada por Echeverri y Héctor Buitrago, es uno de los dúos dinámicos más importantes de la escena musical alternativa en latinoamericana. Su álbum “Claroscura” (2018), aplaudido por los medios internacionales y premiado como Mejor Álbum Alternativo en el Grammy Latino, sigue elevando su música con canciones que reclaman respeto por la naturaleza, reivindican el feminismo, exaltan la diversidad y demuestran a una mujer y a un hombre a través de sus historias, luchas, visiones, luces y sombras.

Los boletos para el concierto de Amigos Invisibles y Aterciopelados en Boston ya están a la venta en la página del 9:30 Club: www.930.com

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación