Este jueves, la presidenta del Senado de Bolivia, Eva Copa informó que el Gobierno interino de Jeanine Áñez busca privatizar la aerolínea estatal Boliviana de Aviación, BoA, debido a denuncias por presuntas irregularidades y dificultades financieras.
Copa también dijo que cada vez quedaba más claro para ella que desde el Gobierno se está usando un falso discurso de quiebra de BoA, aún cuando los empleados de esa empresa denuncian que las dificultades habrían comenzado en gran medida con la actual administración.
Esta situación es una de las principales razones por las que el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, será interpelado la próxima semana en una sesión bicameral del parlamento.
Copa, informó que asociaciones de trabajadores de BoA exigieron el pasado 4 de marzo la destitución del gerente de esa empresa, Juan Carlos Ossio, a quien responsabilizan de tomar malas decisiones.
La líder del Senado, de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, aseguró que ese partido “va a ejercer desde la Asamblea Plurinacional una defensa consecuente y enérgica de empresas públicas como BoA para que no sean privatizadas por el Gobierno transitorio”.
El ministro Arias aseguró este 5 de marzo que el Gobierno de Áñez garantizará el funcionamiento de BoA, empresa que fuera creada en el año 2007 por Evo Morales luego de la quiebra de la histórica y reconocida aerolínea, privatizada en 1990, Lloyd Aéreo Boliviano.
Para Copa, el Gobierno interino continua firme con su decisión de apoyar una millonaria inversión para la compra de aviones y otras inversiones de BoA.
La aerolínea llega a nueve departamentos bolivianos y a destinos en Argentina, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y España.
El gerente Ossio ha realizado distintas denuncias de que BoA arrastra un déficit quinquenal de aproximadamente 50 millones de dólares.