ir al contenido

DC United: Lo que debe saber sobre esta temporada

Entrando a la temporada número 25 de la Major League Soccer o MLS como se le conoce a la liga norteamericana del deporte rey, uno de los equipos originales de la liga, el D.C. United tiene un objetivo en mente para esta temporada: Ganar el quinto título en su historia. El combinado fue el primer campeón en la historia de la liga en 1996 y es uno de los clubes más laureados de la MLS con 13 títulos, que incluyen cuatro de liga y está en busca del quinto, una distinción que no ganan desde 2004.

En 2020 el entrenador Ben Olsen regresa a dirigir en su décima temporada al frente de la escuadra y tendrá un nuevo plantel para trabajar. El equipo está entrando en un nuevo periodo de transición con caras frescas que van a tratar de reemplazar a sus dos últimos estandartes, Wayne Rooney y Luciano Acosta, que salieron al final de la temporada pasada. Pero ahora Ben Olsen enfrenta otro reto y es encontrar quién va reemplazar una pieza fundamental de su esquema táctico. Esto debido a que el volante de la selección de los Estados Unidos y estandarte del equipo, Paul Arriola, sufrió una lesión seria en la rodilla derecha que lo dejó fuera de acción por los próximos nueve meses.

El DC United ha podido clasificar a los playoffs de la MLS en seis ocasiones en las últimas ocho temporadas. El año pasado el plantel capitalino terminó en el quinto lugar de la Conferencia del Este con 50 puntos. Concluyó su participación midiéndose ante el Toronto F.C., quien terminó en cuarto lugar también con 50 puntos, pero superando al United en goles con una diferencia de más uno.

La temporada pasada la MLS decidió cambiar su formato de playoffs para llegar a la Copa MLS. Antes de 2019 los playoffs se jugaban en dos partidos ida y vuelta, pero la liga decidió cambiar el formato y jugar solo un partido en los playoffs y darle el juego de casa al equipo que esté mejor situado en la tabla de posiciones al final de la temporada regular. Con este nuevo formato los capitalinos viajaron a Toronto, Canadá, a enfrentarse al equipo local. En un enfrentamiento muy cerrado el Toronto F.C. se encontraba en ventaja 1 a 0 ante el United, pero en el minuto 90 un tiro de esquina de Wayne Rooney encontró al Argentino Lucas Rodríguez, quien de cabeza empujó el balón al fondo de la red para empatar el partido y mandarlo a tiempos extra. Sin embargo, goles de Richie Laryea, Jonathan Osorio en dos ocasiones y el ex volante del United, Nick DeLeon, a los 8 minutos en el primer tiempo extra sentenciaron el partido y la escuadra de fútbol del Distrito fue eliminada de los playoffs con un marcador final de 5 a 1.

DEFENSA. Joseph Mora ganándole el balón a Jr. Urso en un partido de pretemporada entre el D.C. United y Orlando City


   
   

Crédito: D.C. United/Xavier Dussaq

DEFENSA. Joseph Mora ganándole el balón a Jr. Urso en un partido de pretemporada entre el D.C. United y Orlando City

Sumando talento

Yamil Asad. El volante argentino regresa al club luego de haber jugado el último año en el Vélez Sarsfield de su natal Argentina. Asad fue jugador del equipo de D.C. en la temporada 2018. Antes, Yamil jugó para el Atlanta United. En su única temporada en la capital, jugó 30 reparaciones para el club, anotó 9 goles, tuvo 5 asistencias y fue clave en que el United clasificara a los playoffs de ese entonces.

Edison Flores. En enero de este año el volante peruano se convirtió oficialmente en la contratación más cara en la historia del club, cuando los capitalinos pagaron $5 millones para asegurar sus servicios. “La Oreja” como es apodado Flores, vino del Monarcas Morelia de México. En el año que pasó en el club mexicano, anotó 12 goles y logró 6 asistencias en 47 apariciones. El peruano también tiene experiencia jugando en el fútbol europeo, en donde ha cumplido campañas en Dinamarca y España. También ha sido una presencia constante para la selección del Perú, pues desde que debutó en 2011 vistiendo la camisa del país andino ha jugado con la selección en 47 ocasiones anotando 13 goles y haciendo 3 asistencias. En 2018, Flores formó parte de la selección peruana que jugó el Mundial de Rusia, también jugó la Copa América Centenario de 2016 en Estados Unidos y la última edición de la Copa América de 2019 en Brasil, donde La Albirroja llegó hasta la final.

Julian Gressel. También a inicios de 2020 el DC United adquirió los servicios del volante de origen alemán. Gressel, que vino procedente de Atlanta United ha sido uno de los mejores volantes de la liga desde su debut en 2017. Seleccionado en la posición 8 en el MLS Superdraft de 2017, se convirtió en un jugador importante en la media cancha para Atlanta. En su estancia el club de la capital de Georgia, ganó tres títulos que incluyen la Copa de la MLS 2018, la Champions Cup y la U.S. Open Cup 2019. Además, fue nombrado Novato del Año en 2017 y en 98 apariciones con Atlanta United anotó 15 goles, logrando 32 asistencias.

BRASILEÑO. Felipe Martins bajándose del bus previo al partido de pretemporada ante el Orlando City


   
   

Crédito: D.C. United/Xavier Dussaq

BRASILEÑO. Felipe Martins bajándose del bus previo al partido de pretemporada ante el Orlando City

Los que se fueron

Wayne Rooney. El máximo anotador de todos los tiempos de la selección inglesa jugó dos temporadas para el D.C. United. Fue capaz de poner a la afición de pie y a los rivales en alerta cada vez que se encontraba dentro del área o cuando tomaba tiros libres y penales, pues todos sabían que era un gol asegurado. En su corta estancia de dos temporadas tuvo un impacto positivo anotando 23 goles en 48 apariciones con el club. A mediados de agosto de 2019 el astro inglés anunció que iba dejar el combinado al final de esa temporada para regresar al fútbol inglés e incorporarse al Derby County de la segunda división británica. Su debut en este equipo fue el pasado 2 de enero.

Luciano “Lucho” Acosta. El volante argentino fue por varias temporadas una de las grandes referencias en ataque y llegó a formar una dupla con Wayne Rooney, conocida como “LuchoRoo”. Llegando a la escuadra procedente del club argentino Boca Juniors en 2016, cautivó a la fanaticada con su creación de oportunidades de gol y jugadas de fantasía que deslumbraban a todos dentro en estadio y dejaba a los defensores sin aliento en el camino. En 126 apariciones con el club “Lucho” anotó 24 goles y tuvo 35 asistencias. En diciembre de 2019 dejó de ser jugador del United y firmó un contrato para jugar para el Atlas FC del fútbol mexicano.

Los jugadores y 2020

Previo al arranque de la temporada, tuve la oportunidad de captar impresiones del defensa Joseph Mora y los mediocampistas Felipe Martins, Ulises Segura y Junior Moreno, quienes compartieron con El Tiempo Latino lo que siente ante la llegada de la temporada 2020 de la MLS.

Ulises Segura

“Siento que estamos bastante fuertes, como debe ser. Yo creo que estas han sido semanas bastante importantes para nosotros y nos hemos preparado bastante bien para el inicio de la temporada”.

Felipe Martins

“Me siento muy bien, creo que tenemos jugadores importantes con mucha calidad, miembros del equipo que van ayudar mucho y en hora buena empezamos ya el pasado sábado con partidos”.

Joseph Mora

“Esta temporada me ha gustado mucho la preparación que hemos tenido, ha sido muy profesional y en los partidos que hemos jugado se ha dado bastante rotación, se ha sentido buen ritmo de partido”.

Junior Moreno

“Estoy bastante contento, bastante ansioso de ver lo que trae esta temporada. Hicimos buena preparación física y en lo futbolístico hicimos más partidos amistosos que el año pasado. La verdad, creo cada día mejoramos, a diario el equipo se supera”.

TICO. Ulises Segura en plena acción en un partido de pretemporada ante Nashvile SC


   
   

Crédito: D.C. United/Xavier Dussaq

TICO. Ulises Segura en plena acción en un partido de pretemporada ante Nashvile SC

La importancia de la preparación

En relación de otras pretemporadas, esta ha sido la más corta para el DC United. Por esa razón nos interesaba escuchar la opinión de varios futbolistas del plantel. Esto fue lo que respondieron sobre las particularidades de la pretemporada 2020:

Joseph Mora. Creo que medir el ritmo de partido es importante para nosotros, hay que mirar la relación de equipo que se ha forjado desde la pretemporada. Creo que todo ha sido más fácil gracias a esa relación que tenemos entre jugadores”.

Mora, que juega como lateral derecho, también habló del regreso de Oneil Fisher que se perdió toda la temporada pasada con una rotura de ligamentos en su rodilla. “Es muy importante sumar a todos los compañeros que han estado lesionados o que no han podido jugar, ya que el año pasado nos fue bien como defensa y creo que este año queremos optar por lo mismo. Queremos mejorar cada vez que sea posible y como grupo también que se sumen esas piezas importantes y que han dado frutos”, sentenció.

Felipe Martins. “Es importante empezar la pretemporada con el equipo, pues me da la oportunidad de conocer mejor a mis compañeros y ver cómo juegan. Estamos muy contentos de que ya podamos empezar esta temporada”.

Junior Moreno. “Obviamente como el cuerpo técnico varía, ellos hacen sus variaciones pero siguen un lineamiento. El año pasado tuvimos unos cuatro partidos amistosos, esta vez hicimos seis, entonces tuvimos más roce futbolístico y eso nos ayuda a llegar con mejor fútbol a los primeros partidos y al resto del torneo”.

Ulises Segura. “Yo creo que han sido las pretemporadas de 2019 y 2020 han sido similares, pero el equipo ha sabido manejar mejor las cargas y también creo que el plan de ‘offseason’ que nos enviaron fue un poco más fuerte. Gracias a eso puedes llegar con una base más grande y así iniciar un poco más fuertes la pretemporada 2020”.

Segura también habló de su convocatoria a la selección de Costa Rica para un partido amistoso ante Estados Unidos el pasado mes de enero. “Para mí siempre es importante seguir siendo tomado en cuenta con la selección” afirmó. “Sabemos que es una gran vitrina y representar la bandera del país de uno es el orgullo más grande que se puede tener como jugador, también pensando en el mundial de Qatar que ojalá sea un sueño que pueda cumplir, así que para mí siempre es un honor estar en la selección”.

VENEZOLANO. Junior Moreno en un partido de pretemporada en Clearwater, FL


   
   

Crédito: D.C. United/Xavier Dussaq

VENEZOLANO. Junior Moreno en un partido de pretemporada en Clearwater, FL

Partidos más anticipados de la temporada:

Inter Miami FC: 7 de marzo (3:30 PM). En la segunda jornada de la temporada el DC United va recibir la visita de una de las nuevas franquicias de liga, el Inter Miami F.C. El equipo del sur de la Florida tiene a David Beckham, una de las estrellas más reconocidas en el fútbol mundial, como uno de sus dueños. Este encuentro marca la primera vez que ambos clubes se enfrentan en un partido de liga y Beckham ha armado una escuadra competitiva, que es liderada por el entrenador uruguayo Diego Alonso.

New York Red Bulls: 26 de abril (3:00 PM). Los fanáticos de ambos equipos ya han marcado esta fecha en su calendario porque será cuando se reanuda la rivalidad más antigua en la liga. Los juegos entre estos dos equipos están marcados por la intensidad que los jugadores demuestran en el campo y la pasión que fanáticos de ambas escuadras muestran en las gradas. El encuentro entre DC y Nueva York tiene 23 años de historia. Uno de los momentos más recordados por los fanáticos ocurrió en 2006 cuando Alecko Eskandarian celebró un gol al recibir una lata de Red Bull, tomar un sorbo y escupirla en el campo del antiguo estadio de los Giants.

Atlanta United: 4 de octubre (4:30 PM). Este partido es el último de la temporada para ambos equipos, y estos siempre demuestran ser una buena prueba para Ben Olsen y sus jugadores. Atlanta cuenta con dos joyas argentinas en la media cancha: Gonzalo “Pity” Martínez y Ezequiel Barco. “Pity”, como es apodado Gonzalo Martínez, vino del River Plate la temporada pasada. Mientras tanto, Ezequiel Barco, quien llegó al club en 2017, se ha convertido un ancla importante generando oportunidades de gol por los costados y siendo un buen acompañante de Martínez en la media cancha. La última vez que ambos equipos se enfrentaron en Washington, D.C. fue en marzo del año pasado. En esa tarde fría y lluviosa en el Audi Field, la escuadra capitalina venció al Atlanta United.

Los Angeles Galaxy: 27 de mayo. Los angelinos y los capitalinos tienen mucho en común. Primero, son de las escuadras originales de la MLS; segundo, son los dos equipos más ganadores en la historia de la MLS: Galaxy ganadores de 5 campeonatos y el United merecedor de 4. Además, son los únicos clubes de la MLS que han ganado títulos en torneos de CONCACAF y se han enfrentado en dos Copas MLS en las que los capitalinos ganaron.

LAFC: 20 de septiembre (7:00 PM). La segunda temporada en la MLS para el LAFC fue una temporada de ensueño para el club del Sur de California. Para comenzar ellos tuvieron el mejor récord en toda la temporada regular de la MLS con 72 puntos y un récord por más puntos en una temporada regular ganando el título de la Supporters Shield, trofeo otorgado al mejor equipo de la temporada regular. También ganaron su primer partido de postemporada venciendo a sus vecinos de ciudad, Los Angeles Galaxy; pero cayeron cortos en su intento de ganar la Copa MLS cayendo ante el eventual campeón el Seattle Sounders. Una de las piezas claves en el éxito del club Angelino la temporada pasada fue su delantero estrella Carlos Vela. El mexicano tuvo una temporada idónea, rompiendo el récord de goleo con 34 tantos, superando la marca del delantero venezolano Josef Martínez, quien anotó 31 goles en 2018. Además de ser el campeón de goleo, Vela fue votado como el jugador más valioso de la MLS para la temporada 2019. También el LAFC cuenta con otras piezas importantes en su ataque como el delantero uruguayo Diego Rossi, el colombiano Eduard Atuesta, el canadiense Mark-Anthony Kaye y el ghanés Latif Blessing.

ARGENTINO. Yamil Asad posando con la nueva camiseta del D.C. United


   
   

Crédito: D.C. United/Xavier Dussaq

ARGENTINO. Yamil Asad posando con la nueva camiseta del D.C. United

Últimas Noticias